La IA revoluciona el aprendizaje de idiomas

08/02/2023

diarioabierto.es. Para Scott Markham, Presidente de FECEI, “la IA  puede cambiar las bases de algunas destrezas y debemos buscar la forma de trabajar con ello".

Scott Markham, Presidente de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas.

La Federación Española  de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), organización que representa a un sector en el que se desenvuelven más de 4.000 empresas que cada año imparten clase a dos millones de alumnos, ha identificado la inteligencia artificial (IA) como una herramienta que puede revolucionar ese aprendizaje.

Según Scott Markham, Presidente de FECEI, “la IA  puede cambiar las bases de algunas destrezas y debemos buscar la forma de trabajar con ello. Un alumno, por ejemplo,  podría tener acceso a estas herramientas  y usarlas para escribir sus textos.”

“Para nosotros es tan importante asumir las nuevas tecnologías como debatir las cuestiones éticas que se derivan de ello”, añade Scott Markham.

Para demostrarlo, el presidente de FECEI ha recurrido a la propia IA, que en menos de diez segundos ha generado estas respuestas sobre su propio papel en la enseñanza de idiomas:

  •  La Inteligencia Artificial ya está presente en nuestra vida diaria y su impacto en diversos campos, incluyendo la educación, es cada vez mayor. Ya no se trata de si debemos adoptar la IA en nuestras actividades, sino de cómo hacerlo de manera efectiva.”
  • En cuanto al campo de la enseñanza de idiomas,   “la IA ha demostrado ser una herramienta valiosa que puede mejorar la eficacia y eficiencia del aprendizaje. Por ejemplo, los programas de IA pueden personalizar el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante, proporcionar retroalimentación inmediata, y ayudar a identificar y corregir errores. Además, las aplicaciones de IA pueden proporcionar acceso a herramientas de práctica en tiempo real, lo que puede mejorar significativamente la capacidad de los estudiantes para comunicarse en el idioma objetivo.”
  • Sin embargo,  la IA  concluye que ”es importante tener en cuenta que la IA no es una solución mágica y que su uso eficaz requiere una planificación cuidadosa y una implementación adecuada. Es necesario considerar cómo se utilizará la IA en el aula, y cómo se integrará con otros recursos y metodologías existentes.
  • Además, es importante considerar la formación y el desarrollo del personal docente para asegurar que puedan utilizar la IA de manera efectiva.”

La Federación Nacional de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI) celebrará su undécimo Congreso Nacional el  25 de febrero en Segovia. Los debates del Congreso  se centrarán  en la aplicación de nuevas tecnologías en el sector, y singularmente la Inteligencia Artificial (IA), para lo cual contará con la presencia de  Cristina Aranda, Doctora en Lingüística Teórica y Aplicada.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.