Cinco destinos para disfrutar en buena compañía

10/02/2023

Carmela Díaz.

Llega una de las fechas más amorosas del calendario, el 14 de febrero, y son muchos los que se plantean hacer un regalo a su persona favorita. De hecho, el 52% de los españoles celebrará esta cita “de alguna forma”, tal y como revela una encuesta de la Asociación Española de Consumidores. Pero, ¿por qué no regalar una escapada por algún destino romántico?

Verona. Comenzamos este recorrido por la ciudad donde Shakespeare situó la historia de Romeo y Julieta, y donde no dejan de acumularse cartas de amor en la entrada de la casa de Julieta. Este palacio señorial de origen medieval, hoy reconvertido en museo, es el monumento más visitado de la ciudad italiana. Y el Ayuntamiento tiene que retirar las cartas dos veces al año: una en la víspera de San Valentín y otra cada 17 de septiembre, fecha del nacimiento de Julieta. Evaneos, referente en turismo sostenible y viajes responsables a medida, recomienda descubrir las espectaculares historias que se enredan en sus calles y pasear sin prisa. La Piazza Bra es el mejor punto de partida y otra visita obligada es su anfiteatro romano, construido en el año 30 d.C. También hay que adentrarse en la parte medieval, con la Piazza delle Erbe y la Piazza di Signori como protagonistas. Las vistas desde el Castel San Pietro son impresionantes. ¿Lo mejor? Una escapada al Lago di Garda para desconectar del mundo rodeados de paisajes increíbles.

Budapest. La lista de planes para dos que ofrece la capital de Hungría es extensa. Desde un recorrido por los castillos iluminados y las calles empedradas, un paseo en barco por el legendario Danubio, hasta una sesión de relajación y bienestar en los baños termales. Con sus palacios históricos, sus monumentos arquitectónicos y sus amplias vistas junto al río, Budapest está llena de oportunidades, como disfrutar del relax en el Baño Széchenyi que cuenta con casi veinte piscinas cubiertas y al aire libre. O contemplar un el atardecer, ya sea a orillas del río o en la azotea de uno de los bares de moda de la capital. Y para el momento en el que haya caído la noche, merece la pena pasear por el Bastión de los Pescadores, ya que ofrece una maravillosa vista de la ciudad y es un lugar perfecto para tomar alguna fotografía de otra de las atracciones clave, el Parlamento.

Laponia. ¿Qué tal disfrutar de las auroras boreales de una forma única? Mediante un paseo nocturno en trineo de renos por los bosques de esta región mágica. Esta excursión parte del centro de Rovaniemi y llega hasta una de las granjas de renos más tradicionales, donde familias de pastores llevan doscientos años pastoreando y quinientos viviendo en esta zona. En la granja, te presentarán a tu reno y te invitarán a subir al trineo. A continuación, disfrutarás de un paseo inolvidable a través de la naturaleza ártica. Después llega la hora de las bebidas calientes y los aperitivos en una cabaña de madera de la granja. Junto al fuego, los pastores compartirán más cosas sobre el modo de vida lapona y la cría de renos. Otro fantástico plan es saborear la mejor gastronomía finlandesa a la luz de las velas en un paisaje completamente nevado: Sky Ounasvaara, un acogedor y romántico hotel situado en medio de un paisaje repleto de árboles cargados de nieve. Desde allí se puede disfrutar de las auroras boreales, el Círculo Polar, el Centro de la Ciencia y el Museo Arktikum, diferentes teatros y un paisaje único colinas en medio de la naturaleza de Ounasvaara, en pleno centro de la ciudad.

Islas Jónicas. Este destino cuenta con todo lo necesario para desconectar en un entorno romántico de sol, cielo, mar y unos atardeceres irrepetibles. Las islas griegas fuera de temporada alta son idílicas. Por eso proponemos establecer la base del viaje en Paxos, una de las islas Jónicas que surge de las olas a unos quince kilómetros al sur de Corfú y que es la joya del archipiélago. Sus diez kilómetros de largo son de una belleza sin igual. Merece la pena acercarse a los acantilados para contemplar los colores azul turquesa y esmeralda del mar, y también explorar las múltiples cuevas marinas. Una de las excursiones obligadas es la visita a la vecina Antipaxos: en cuanto lo pisas deseas quedarte a vivir en sus paradisíacas playas, por qué no, acompañado de la lectura de la historia de amor mítica entre Ulises y Penélope.

La Gomera. Una de las islas Canarias menos conocida, pero un enclave encantador que destaca por su naturaleza, rincones vírgenes y gentes hospitalarias. No hay que perderse el Parque Nacional de Garajonay y el Silbo Gomero, una forma de comunicarse entre sus habitantes parecida a la de los pájaros y difícil de olvidar una vez que se escucha. El parque, catalogado por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad, cuenta con un bosque de laurisilva considerado una joya con millones de años de antigüedad. La zona de Los Órganos supone otra experiencia inolvidable por su similitud con los tubos de un órgano de una iglesia. Y todo en un ambiente tranquilo, alejado del turismo masificado y con unas playas poco frecuentadas. Una escapada diferente para saborear y disfrutar con calma, mucho amor y en la mejor compañía.

¿Te ha parecido interesante?

(+15 puntos, 15 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.