The Fund, Sie Ventures, Activant Capital, Capital IT, Acción, Best Nights VC, Speedinvest, entre otros, buscarán oportunidades de inversión en The Next Web València, patrocinado por Financial Times y organizado en colaboración con el Ajuntament de València y que se celebrará el 30 y 31 de marzo.
Los fondos de inversión internacionales consideran a España “un destino de inversión de primer orden con grandes oportunidades de crecimiento”. Más de 75 inversores internacionales con cientos de millones de euros de inversión acumulada llegarán a España con el objetivo de invertir su capital en startup.
El programa de The Next Web de 2022 reunió a fondos con más de 300.000 millones€ invertidos en más de 100 países.
El encuentro en La Marina de Valencia contará con colaboradores estratégicos de la región como Valenciactiva o VLC Tech City, entre otros, para impulsar el ecosistema tecnológico español.
Scott Hartley, co-fundador The Fund, cuyo historial de inversiones acumula más de 50 millones€, y autor del libro “Menos tech y más Platón”, explica que “TNW València ha creado una excelente vía para que nosotros, como fondo, accedamos a la riqueza de talento y oportunidades de España y el sur de Europa. Tenemos profundos lazos con inversores y carteras de la Península Ibérica, y estamos muy contentos de doblar nuestra apuesta por las empresas de la región”.
En el encuentro estarán presentes representantes de todas las categorías, desde las inversiones de fase inicial hasta el capital de crecimiento. En el año 2022, 181 fondos se unieron al programa de inversores de TNW.
“El ecosistema tecnológico español ha progresado de forma impresionante en los últimos años. Esta tendencia es el resultado de una combinación de factores positivos: una cantera de ingenieros cualificados y competitivos en costes, un espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones, el auge de los inversores tecnológicos sensibilizados con las complejidades y matices de este sector, un entorno normativo y público positivo que apoya la innovación a escala nacional y regional, y la aparición de asesores financieros y jurídicos que aportan las mejores prácticas a escala mundial”, afirma Christophe Morvan, Managing Partner del fondo de inversiones Drake Star.
La Comunidad Valenciana ha sido testigo del nacimiento de dos startups unicornio logran una valoración de más de mil millones$ en su proceso de financiación antes de tener presencia en Bolsa):
- Igenomix es un proveedor de servicios de pruebas genéticas para pacientes y clínicas de salud reproductiva y fue adquirida por el grupo sueco Vitrolife en junio del pasado año.
- la plataforma de pagos Flywire fue fundada en Valencia y es la empresa de más rápido crecimiento en España en los últimos diez años.
“Un conjunto completo de inversores internacionales, desde empresas hasta fondos de capital riesgo, consideran España como un destino de inversión de primer orden con grandes oportunidades de crecimiento», insiste Morvan. “El evento TNW València contribuye a reunir a todos estos actores y a impulsar aún más el reconocimiento y el crecimiento del sector tecnológico español y de su amplio abanico de participantes”, concluye
The Next Web for Startups: conectando a empresas e inversores
Con el objetivo de convertirse en el mejor escaparate para que las startups puedan mostrarse ante los inversores, The Next Web ha desarrollado el programa TNW for Startups. En él, los organizadores del evento trabajan junto a las empresas para montar su stand, organizar las reuniones con los inversores que puedan estar interesados en ellas y prepararlas para las “Pitch Battles”.
Las “Pitch Battles” son grandes oportunidades para que las startups que formen parte del programa puedan presentar cómo sus ideas innovadoras son capaces de revolucionar el sector al que pertenecen. Durante estas “batallas”, cada empresa competirá contra otras dos startups y serán juzgadas por un público formado por inversores, periodistas, ejecutivos y líderes de la industria que determinarán cuál de ellas será la ganadora.
Otro método para conectar con el público que ofrece TNW es el “Sector Spotlight”. Se trata de sesiones de conferencias dedicadas a un asunto específico como Spacetech, IoT (Internet de las cosas), Movilidad, Deeptech, Insure Tech y el uso de los datos y el Deep Tech para la transición climática. Durante estas sesiones, las startups tendrán la oportunidad de exponer sus ideas ante una audiencia de inversores y, al final de cada sesión, los inversores y el público votarán quién es la empresa más prometedora para transformar este sector. TNW seleccionará a una empresa del programa TNW for Startups para que se enfrente a otras dos startups durante cada “Sector Spotlight”.
Gandes startups españolas como Kleverplay, Vadierbrand, Neurocatching o Gokoan ya han confirmado su asistencia a The Next Web, que será desarrollado en su totalidad en inglés y se espera que asistan más de 2.000 personas, más de 100 ponentes, más de 50 expositores, más de 300 startups y 75 inversores.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.