Miles de personas se manifiestan en Santiago de Compostela (25.000, según la Policía Local, 50.000, según los organizadores, SOS Sanidade Pública) por la sanidad pública, «al límite por la gestión autonómica». Con ella buscan «responder a la grave situación que atraviesa el sector, al límite por la gestión de la Xunta».
Más de 11.000 personas han secundado este domingo la manifestación convocada por la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos contra los recortes en el servicio sanitario. La marcha ha discurrido por las principales calles del centro histórico bajo gritos de ‘Sanidad cien por cien publica’ y ‘La sanidad no se vende, se defiende’.
Los manifestantes han portado además pancartas en las que se leía ‘Por la repoblación sanitaria en el medio rural’, ‘No a los despidos de personal’ y ‘Recuperación del Hospital Universitario de Burgos’.
Desde la Plataforma por la Sanidad Pública han insistido en la necesidad de revertir la situación por la que atraviesa la Atención Primaria, que absorbe un alto porcentaje de casos que llegan hasta los servicios sanitarios y la importancia de dotar de más personal y recursos al sistema.
También han reclamado la conclusión de las obras de construcción del nuevo centro de salud de García Lorca, así como la puesta en marcha del nuevo hospital comarcal de Aranda de Duero.
La Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas se ha reunido en la localidad de Humilladero, en Málaga, para abordar la situación en la que se encuentra la sanidad pública en cada provincia o comarca y se ha organizado la convocatoria de movilizaciones en el territorio andaluz para el sábado 25 de marzo, a la que se anima a participar a la población «en protesta por el deterioro imparable de la sanidad pública andaluza».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.