La mayoría de los partidos de la Cámara de Representantes de Países Bajos está a favor de prohibir el uso de la plataforma china TikTok en los dispositivos móviles de los funcionarios del Gobierno.
Los cuatro partidos que forman la coalición de gobierno en Países Bajos argumentan que en la aplicación, propiedad de la empresa china ByteDance, la protección de datos no es suficiente y que es posible que la información de los usuarios pueda ser vista por China.
En diciembre de 2022, Tiktok realizó un cambio en su política de privacidad, que les dio a los empleados chinos acceso a los datos de los usuarios europeos.
La ministra de Digitalización y miembro del partido Demócratas 66, Hind Dekker Abdulaziz, avisa de un «un riesgo de seguridad potencialmente alto». «Seamos precavidos y prohibamos TikTok en los dispositivos de trabajo de los funcionarios. Se trata de unos 140.000 funcionarios que trabajan para el Gobierno», justifica.
El parlamentario de Llamada Demócrata Cristiana (CDA), Evert Jan Slootweg, insta a la Cámara de Representantes a seguir el ejemplo de EEUU: «No debemos ser ingenuos y seguir el camino del Gobierno estadounidense».
En la misma línea se ha manifestado el Partido Popular por la Libertad y la Democracia. Unión Cristiana va más allá y reclama la prohibición por completo de la aplicación en el país. «Si no es lo suficientemente bueno para los funcionarios públicos, ¿por qué debería ser lo suficientemente bueno para nuestros hijos?», defiende el parlamentario Nico Drost.
La propuesta tiene lugar meses después de que el Senado estadounidense aprobase una legislación para prohibir TikTok en dispositivos gubernamentales, ante el temor de que los datos, recogidos por la compañía terminen en manos del Gobierno chino.
«TikTok es un caballo de Troya para el Partido Comunista Chino. Es un gran riesgo de seguridad para Estados Unidos, y hasta que no se vea obligado a romper por completo los lazos con China, no tiene cabida en los dispositivos del gobierno», señalaba el senador republicano Josh Hawley.
No obstante, desde el Ministerio de Digitalización de Países Bajos son reacios a seguir «simplemente» la prohibición estadounidense, quieren estudiar la aplicación y tomar una decisión propia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.