
(De izda a dcha) El director del Gabinete Económico de CCOO, Carlos Martín; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
Los sindicatos CCOO y UGT lanzaron hoy un ultimátum a la patronal CEOE. O hay avances en la negociación sobre salarios, o el conflicto se recrudecerá, afirmó el ‘número dos’ de UGT, Fernando Luján, en relación al Acuerdo sobre el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
La falta de avances ha terminado por hartar a los sindicatos, que hoy lanzaron un aviso a la patronal española CEOE. Si no se retoma la negociación sobre el acuerdo guía sobre salarios, las centrales movilizarán a sus bases, y tratarán de extender los acuerdos a los sectores con menor presencia sindical.
Luján ofreció pistas sobre la estrategia sindical en unos tiempos marcados por la alta inflación. Ante la negativa de los patronos a lanzar un acuerdo que oriente la negociación colectiva en toda España e incluya cláusulas que liguen salarios y precios, los sindicatos retomarán su estrategia de protestas, bajo el nombre de Salario o conflicto, que está dando buenos resultados en los sectores más sindicalizados, afirmó Luján, con subidas salariales notables cuando se cumple casi un año y medio con elevadas tasas de inflación.
“No vamos a perder el tiempo más”, dijo el de UGT, quien lamentó que la última aproximación –una reunión informal, sin papeles sobre la mesa, hace poco menos de un mes– no haya dado los resultados apetecidos.
“Los empresarios no tienen propuestas, no contestan y no tienen posibilidad de hacer contrapropuesta”, argumentó.
Un último intento
En estos momentos los sindicatos ultiman una última propuesta, tratando de salvar el quinto acuerdo por el empleo y la negociación colectiva. Una propuesta que llega después de que Comisiones Obreras lanzara la idea de incluir cláusulas de revisión salarial en ese acuerdo, aunque no solo ligadas al IPC, como reclamaban en un principio los sindicatos, sino también a los resultados reales de las empresas y sectores.
En este sentido, llama la atención la visita hoy del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, a la sede del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), donde fue recibido por el líder del sindicato Unai Sordo, y el economista jefe de la organización, Carlos Martín.
Tras la visita del gobernador, Sordo se ha reafirmado en su propuesta, y ha defendido la necesidad de crear un sistema que mejore la información estadística con que cuentan los empresarios y sindicatos a la hora de negociar los convenios colectivos.
CCOO plantea crear un indicador a partir de información ya disponible, procedente de las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas, y de sus pagos de impuestos; a fin de “disponer de datos” que ofrezcan “constancia fehaciente de cuál es la situación económica de los sectores” donde se está negociando un convenio colectivo.
“Es muy interesante para el sindicato poder contrastar estos planteamientos con el Banco de España”, ha dicho Sordo tras la visita del gobernador del Banco de España, la primera de la historia, a una sede sindical.
La visita de De Cos y la idea de ofrecer información veraz sobre la situación de las empresas llega en un momento marcado por los beneficios extraordinarios de algunas empresas, como la petrolera Repsol, que esta mañana anunció un año de ganancias récord, apoyados en su negocio de refino; que se acompañan además del anuncio de las retribuciones millonarias a algunos de sus directivos, como el presidente de BBVA, Carlos Torres, que el año pasado ganó 8,3 millones de euros, un 5,8% más que el año anterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.