
Colectivos reivindican que se reconozca la Real Casa de Correos de Madrid, antigua sede de la Dirección General de Seguridad, como lugar de memoria democrática.
Víctimas del franquismo y otros colectivos se han manifestado en la Puerta del Sol de Madrid para reclamar que la Real Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, sea declarada «lugar de memoria».
Entre consignas en contra de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que vinculan al PP con el fascismo, unas 120 personas, según la Policía, exigen que el emblemático edificio, que durante el franquismo fue la Dirección General de Seguridad, cuente con una placa que «explique cuál fue su terrible función y se reconozca el valor de todas aquellas personas que lucharon contra el fascismo».
A la manifestación ha asistido el candidato a la Alcaldía de Madrid por Podemos, Roberto Sotomayor, que declara que el PP «no es antifascista» y califica de «fracaso absoluto» que la ciudad de Madrid no le «tenga respeto a su memoria», debido a la falta de museos dedicados a la memoria democrática.
También lamenta la ausencia en el acto de sus rivales por la alcaldía madrileña: «Cada uno es dueño de sus propias acciones y de sus propios actos. Yo creo que esto es una cosa que trasciende a los propios colores. Esto es una cosa de decencia, de coherencia, de sensatez y, sobre todo, de luchar por el pasado».
Para el dirigente de IU y secretario general del PCE, Enrique Santiago, «no hay un lugar más emblemático en toda España que represente la represión de la dictadura franquista contra todos los demócratas y todas las personas que lucharon por la libertad y la democracia» que la Real Casa de Correos.
Los organizadores de la manifestación, en la que se han escuchado proclamas como «viva la República» o «en esta casa se torturaba y asesinaba», defienden que el artículo 49 de la Ley 20/22 de Memoria Democrática avala el nombramiento de la sede de la Presidencia de la Comunidad como lugar de memoria democrática debido los hechos que ocurrieron en lo que han calificado como «un centro de torturas y asesinatos de luchadores y luchadoras antifranquistas».
El presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, Arturo Peinado, ha reivindicado que «cualquier representante democrático que se considere como tal» debería de estar presente en el acto, «independientemente que sea de derechas o izquierdas».
Los convocantes han leído los manifiestos de personas, algunas presentes, que aseguraban haber sido torturadas en lo que durante el franquismo fue la DGS y han lamentado que, «de todos estos sucesos no hay constancia alguna y son desconocidos para la mayoría de la ciudadanía», motivo por el que piden una placa que recuerde los «hechos atroces» que ocurrieron en la Puerta del Sol.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.