Los bomberos forestales encienden la protesta ante el olvido de su Estatuto

17/02/2023

Luis Martínez del Amo. Se movilizan para salvar la aprobación de una norma básica que unifique sus condiciones de trabajo.

Los bomberos forestales temen que el fin de la legislatura signifique también el final de sus esperanzas de contar con una norma básica. Un estatuto del bombero forestal, que unifique sus condiciones de trabajo en toda España, y les otorgue también en invierno nuevas funciones, como limpiar el bosque, a fin de prevenir los incendios forestales, evitando además los cíclicos despidos que padece buena parte de ellos.

Por eso los tres sindicatos principales – CCOO, UGT y CSIF – se han unido para convocar una protesta el próximo martes, 28 de febrero, en que los bomberos se concentrarán frente a la sed del ministerio con competencias en este asunto – el de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) –, para exigir el desbloqueo de la norma, y su paso de la situación de Anteproyecto al rango de ley.

Los bomberos exigen a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, su implicación en este asunto, después de que el jefe del Ejecutivo prometiera en julio del año pasado, durante el Debate del estado de la Nación, la aprobación parlamentaria del Anteproyecto de ley básica de bomberos forestales.

Los bomberos temen que la legislatura acabe sin que se llegue a tramitar una normativa estatal que obligue a las comunidades autónomas y el resto de organismos competentes a unificar sus condiciones de trabajo, y piden a Pedro Sánchez y a los responsables del Miteco información sobre el estado de la tramitación.

Según los sindicatos, los bomberos han pedido sin respuesta información sobre el trámite de la norma, sin obtener respuesta por parte del secretario de Estado de Transición Ecológica, Hugo Morán.

“Los incendios se apagan en invierno”, advierten los bomberos, que pretenden terminar con los despidos durante la estación invernal, y ganar un papel mayor en la prevención de los incendios forestales durante los meses del frío.

Así, los bomberos advierten de la necesidad de su actuación cada vez más frecuente en invierno debido catástrofes, como inundaciones o grandes nevadas, y otras contingencias cada vez más frecuentes debido al cambio climático, incluyendo los propios incendios forestales, ya no tan raros durante la temporada invernal, además de otras tareas, como búsqueda de desaparecidos.

Los bomberos forestales recuerdan el verano catastrófico de 2022, que se saldó con cerca de 270.000 hectáreas quemadas en más de medio centenar de grandes incendios forestales – el triple que la media del último decenio –, 4 fallecidos, más de un centenar de accidentados y miles de personas evacuadas.

Los sindicatos defienden la fijación de un umbral mínimo de condiciones de trabajo durante los meses de verano. Y una ampliación de sus funciones durante el invierno, con la realización de labores preventivas, como adecuación de las masas forestales, etcétera; a pesar de que algunas voces, como la del presidente de Aragón, Javier Lambán, que han advertido del alto coste de esta limpieza.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.