La UE publica el décimo paquete de sanciones por Ucrania

25/02/2023

diarioabierto.es. Se prohíbe que personas rusas puedan ocupar cualquier cargo en los órganos de gobierno de las infraestructuras críticas europeas y nacionales.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El DOUE no programado de 25 de febrero publica:

  • Cinco Reglamentos del Consejo, tres sobre Ucrania, uno sobre Malí y otro sobre violaciones y abusos graves de los derechos humanos, que incluye a Ucrania.
  • Cuatro Decisiones del Consejo, dos sobre Ucrania, una sobre Malí y otra sobre violaciones y abusos graves de los derechos humanos, que incluye a Ucrania.

Por brevedad, solo nos referimos aquí a las decisiones sobre Ucrania, que entran en vigor el día de su publicación o al día siguiente. En todo caso, sólo se refleja lo más sustancial de su contenido.

Primera decisión

En sus Conclusiones de 9 de febrero de 2023, el Consejo Europeo reiteró su firme condena de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, que constituye una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas. El Consejo Europeo reiteró asimismo que la UE está dispuesta a seguir reforzando sus medidas restrictivas contra Rusia.

Habida cuenta de la gravedad de la situación, el Consejo considera que deben añadirse 87 personas y 34 entidades responsables de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania a la lista de personas, entidades y organismos sujetos a medidas restrictivas.

También procede ampliar a tres bancos de nueva inclusión en la lista las excepciones a la inmovilización de activos y a la prohibición de poner a disposición fondos y recursos económicos, aplicables a bancos anteriormente incluidos en dicha lista, y permitir el procesamiento de pagos por parte de la Conferencia de Reclamaciones Judías (Jewish Claims Conference) mediante uno de ellos.

Segunda decisión

Procede restringir la posibilidad de ocupar cualquier puesto en los órganos de gobierno de las entidades críticas y de las infraestructuras críticas europeas. Por su condición de proveedoras de servicios esenciales, las entidades e infraestructuras críticas son indispensables para mantener funciones sociales o actividades económicas esenciales en el mercado interior, con una economía de la UE cada vez más interdependiente. La influencia de Rusia en tales entidades e infraestructuras podría poner en peligro su buen funcionamiento y, en última instancia, constituir un peligro para la prestación de servicios esenciales a los ciudadanos europeos.

La nueva prohibición de ocupar cualquier cargo en los órganos de gobierno se aplica a las infraestructuras críticas europeas y a las infraestructuras críticas identificadas o designadas como tales en virtud de la legislación nacional. La Directiva 2022/2557 establece la obligación de que los Estados miembros identifiquen en su Derecho nacional, a más tardar el 17 de julio de 2026, las entidades críticas para los sectores y subsectores que figuran en su anexo. Por consiguiente, a partir del 17 de julio de 2026, la nueva prohibición de ocupar cualquier cargo en los órganos de gobierno abarcará todas las entidades críticas identificadas o designadas como tales por los Estados miembros.

Almacenamiento de gas. Aeronaves

Asimismo, procede prohibir el suministro de capacidad de almacenamiento de gas en la UE a nacionales rusos, personas físicas residentes en Rusia o personas jurídicas o entidades establecidas en ese país. Debido a que la capacidad de almacenamiento de gas constituye un activo esencial para la seguridad del suministro de gas en la UE, esta prohibición es una medida necesaria para evitar la instrumentalización del suministro de gas por parte de Rusia y los riesgos de manipulación del mercado, que serían perjudiciales para el suministro esencial de energía de la Unión.

Con el fin de garantizar que se cumpla y que no se eluda la prohibición de aterrizar en el territorio de la UE, despegar desde este o sobrevolarlo, impuesta a las aeronaves no matriculadas en Rusia que pertenezcan, sean fletadas o estén de otro modo bajo el control de personas físicas o jurídicas, entidades u organismos rusos, procede establecer una obligación de que los operadores de aeronaves notifiquen los vuelos no regulares a sus autoridades competentes. El Estado miembro de que se trate debe informar inmediatamente de dichos vuelos a los demás Estados miembros, al gestor de la red y a la Comisión cuando no autorice un vuelo de este tipo.

Complejo militar ruso

A fin de minimizar el riesgo de elusión de las medidas restrictivas, también procede prohibir el tránsito a través del territorio de Rusia de productos y tecnología de doble uso y de armas exportados desde la UE.

Procede añadir 96 entradas a la lista de entidades que apoyan directamente al complejo militar e industrial de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania, a las que se imponen restricciones más estrictas a la exportación de productos y tecnología de doble uso, así como de productos y tecnología que puedan contribuir a la mejora tecnológica del sector de la defensa y la seguridad de Rusia. Habida cuenta de la relación directa entre los fabricantes iraníes de vehículos aéreos no tripulados y el complejo militar e industrial ruso, y del riesgo real de que determinados productos o tecnología se utilicen para la fabricación de sistemas militares que contribuyan a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, se deben añadir varias entidades iraníes a dicha lista.

Medios de comunicación

También procede ampliar la suspensión de las licencias de radiodifusión en la UE de los medios de comunicación rusos que se encuentren bajo control permanente de los dirigentes rusos, así como la prohibición de difundir su contenido.

Para justificar y apoyar su guerra de agresión contra Ucrania, Rusia ha emprendido acciones de propaganda continuas y concertadas contra la sociedad civil de la Unión y de sus países vecinos, distorsionando y manipulando gravemente los hechos.

Dichas acciones de propaganda vienen canalizándose a través de una serie de medios de comunicación bajo el control permanente, directo o indirecto, de los dirigentes de Rusia. Estas acciones constituyen una amenaza importante y directa para el orden público y la seguridad de la UE. Dichos medios de comunicación son esenciales y decisivos para impulsar y apoyar la guerra de agresión contra Ucrania y para la desestabilización de sus países vecinos.

Es necesario, en consonancia con los derechos y libertades fundamentales reconocidos por la Carta de los Derechos Fundamentales, en particular con el derecho a la libertad de expresión e información, introducir nuevas medidas restrictivas a fin de suspender las actividades de radiodifusión de dichos medios de comunicación en la UE, o dirigidas a esta. Las medidas deben mantenerse hasta que cese la guerra de agresión contra Ucrania y hasta que Rusia y sus medios de comunicación asociados dejen de llevar a cabo acciones de propaganda contra la UE y sus Estados miembros.

En consonancia con los derechos y libertades fundamentales reconocidos en la Carta de los Derechos Fundamentales, en particular, con el derecho a la libertad de expresión e información, la libertad de empresa y el derecho a la propiedad, dichas medidas no impiden que los medios de comunicación y su personal ejerzan actividades en la UE distintas a la radiodifusión, como investigación y entrevistas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.