El Gobierno amplía el Kit Digital hasta diciembre de 2024

27/02/2023

diarioabierto.es. Ha adjudicado a GMV y Qilimanjaro Quantun Tech, que supondrá una inversión en España de 12 millones€. y se instalará en el Barcelona Supercomputing Centre.

Presentación de Quantum Spain.

El Gobierno extenderá el plazo para solicitar el Kit Digital para autónomos y pymes hasta diciembre de 2024,anuncia la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en el Mobile World Congress.

Economía ha autorizado el desembolso de 850 millones€ en bonos para que las pequeñas y medianas empresas adquieran servicios digitales básicos.

Más de 150.000 empresas se han beneficiado del programa, que cuenta con un presupuesto por encima de los 3.000 millones procedente de los fondos europeos.

Además, Nadia Calviño ha anunciado que el Gobierno ha adjudicado a GMV y Qilimanjaro Quantun Tech, que supondrá una inversión en España de 12 millones€. Se instalará en Barcelona dentro del Mare Nostrum V, uno de los principales supercomputadores de Europa y situado en el Barcelona Supercomputing Centre.

Nadia Calviño se reunirá con varias empresas para abordar posibles inversiones en el país, como Cisco e Intel, que son las primeras participantes en el Perte Chip. También se reunirá con Netflix, IBM y NXT semiconductores.

La vicepresidenta del Gobierno recalca que las ultimas medidas contra la inflación aún cuentan con recorrido para influir en la caída de precios.

Quantum Spain

El proyecto Quantum Spain, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), contará este año 2023 con el primer ordenador cuántico del sur de Europa, al que tendrá acceso la comunidad investigadora para poder desarrollar aplicaciones de inteligencia artificial.

Este proyecto, financiado con fondos europeos, será llevado a cabo por el grupo de empresas españolas, integradas en la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la startup Qilimanjaro Quantum Tech y la compañía tecnológica española GMV, que han ganado el concurso público.

El nuevo ordenador cuántico se instalará en el Barcelona Supercomputing
Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC – CNS) y se integrará en
el superordenador MareNostrum 5, el más potente de nuestro país y entre los
más avanzados de Europa y del mundo.

Quantum Spain logra con esto nuevo hito en su objetivo para crear un
ecosistema cuántico eficaz en España. Esta iniciativa, que se enmarca en la
Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de la agenda España Digital 2026,
cuenta con 25 centros, ubicados en 14 Comunidades Autónomas e integrados
en la Red Española de Supercomputación (RES), que coordina el BSC-CNS.

España, entre los seis países europeos seleccionados

España fue uno de los seis países europeos seleccionados por el consorcio de
supercomputación de la Unión Europea, la European High Performance
Computing Joint Undertaking (EuroHPC JU), para albergar y operar los
primeros ordenadores cuánticos EuroHPC. La inversión en nuestro país
ascenderá a 12,5 millones de euros, cofinanciada al 50% por la UE y por el
Gobierno de España.
Esta infraestructura se instalará a lo largo de 2023 y estará integrada en el
supercomputador MareNostrum 5, que estará operativo el próximo mes de
julio. MareNostrum 5 permitirá avanzar en múltiples aplicaciones académicas y
supondrá un paso más hacia la próxima frontera de la supercomputación.
De esta forma, se aumentará de manera notable el impacto de la investigación
y la innovación al permitir soluciones que complementan las capacidades de
los supercomputadores actuales. La nueva infraestructura estará a disposición
de la comunidad investigadora, empresas y organismos públicos.

Durante la presentación de este nuevo avance, realizada en el marco del
Mobile World Congress, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial (SEDIA), Carme Artigas, ha señalado que este hito supone “un paso
sin precedentes para crear un ecosistema en España atractivo para el talento y
la inversión. Una apuesta de futuro que permitirá fortalecer el desarrollo
tecnológico e industrial en España y crear empleo de alta cualificación, uno de
nuestros grandes objetivos”.

La instalación de este nuevo ordenador que integrará la computación cuántica
con el MareNostrum 5 refuerza el papel del BSC como uno de los líderes de la
supercomputación en Europa. Nos permitirá añadir nuevas capacidades a la
Red Española de Supercomputación y, por encima de todo, nos permite seguir
contribuyendo a la estrategia europea de soberanía digital”, ha afirmado Mateo
Valero, director del BSC.

La instalación y puesta en marcha del ordenador cuántico es fundamental para
el despliegue de la iniciativa Quantum Spain, cuyo objetivo principal es la
creación de un ecosistema de computación cuántica sólido en España,
aprovechando e impulsando el talento de los investigadores locales expertos
en esta tecnología.

“Gracias a este proyecto, España dispondrá de un espacio público con una
tecnología emergente y se alineará con propuestas similares europeas y
globales. Queremos fomentar el uso de esta tecnología de manera transversal,
apuntamos tanto a los investigadores como a las empresas”, ha indicado por
su parte Alba Cervera, investigadora del BSC y coordinadora de Quantum
Spain.

Qilimanjaro, la startup estrella de la computación cuántica

Qilimanjaro es una de las cinco startups a nivel mundial, la única española, con
potencial para influir en la industria de la computación cuántica, según el
informe StartUs Insights 2022. Su objetivo es desarrollar la próxima generación
de ordenadores cuánticos con un acceso a la nube fácil de utilizar, que permita
abordar de forma efectiva problemas complejos en sectores como la logística,
las finanzas y la energía, entre otros, así como la simulación de procesos
físicos y químicos.
“El ordenador cuántico que proveemos al proyecto Quantum Spain permite
extender las capacidades de cálculo de la Red Española de Supercomputación al nuevo paradigma de cálculo cuántico, constituyendo un ejemplo pionero en
Europa de computación híbrida de supercomputación y cuántica”, ha explicado
el co-fundador y CBO de Qilimanjaro, Víctor Canivell.

“Para la UTE integrada por Qilimanjaro y GMV, la construcción y puesta en
marcha de las dos unidades del ordenador cuántico que instalaremos en el
BSC constituye un reto tecnológico de primer orden, que afrontamos con el
compromiso de que este proyecto sea un éxito completo y proporcione la
plataforma adecuada para impulsar de forma decidida el desarrollo de la
computación cuántica en España", ha asegurado Manel Martinez, líder técnico
de la UTE.

GMV es un grupo tecnológico español fundado en 1984, de capital privado y
con una importante presencia internacional, con una plantilla de 3.000
profesionales en 12 países. En esta iniciativa, GMV complementa la tecnología
cuántica de Qilimanjaro encargándose de la infraestructura de sistemas
convencionales y de redes necesarias para la operación del ordenador
cuántico.

“El compromiso de GMV en este proyecto pionero en España se suma a
nuestra importante apuesta en el campo de la computación cuántica, donde
estamos ya liderando el proyecto Misiones Grandes Empresas CUCO del CDTI
para el desarrollo empresarial del uso de la computación cuántica, en el que ya
colaboramos con Qilimanjaro, y que ahora extendemos conjuntamente al
contexto de la excelencia en el mundo académico”, ha señalado José María
Legido, director del área internacional de Secure e-Solutions de GMV.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.