La violencia machista cuesta 1,7 billones$ en el mundo

06/03/2023

diarioabierto.es. Este problema solo recibe un 0,5% de la ayuda oficial al desarrollo y de financiación filantrópica, según un estudio de la Iniciativa Spotlight.

Los costes de la violencia machista en el mundo ascienden a 1,7 billones$, el equivalente al Producto Interior Bruto (PIB) de unos 100 países, según el informe Imperative to Invest, publicado por la Iniciativa Spotlight y realizado por Dalberg Advisors.

El informe, que presenta pruebas de que los costes de la violencia contra mujeres y niñas son asumidos por toda la sociedad, avisa también de que una de cada tres mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia física o sexual y cada año se registran 50.000 casos de feminicidios en todo el mundo.

Sin embargo, se trata de un problema que apenas está financiado, ya que solo recibe un 0,5% de la ayuda oficial al desarrollo y de financiación filantrópica. Así, los costes económicos de la violencia de género que recaen sobre las personas y los países son numerosos y difíciles de calcular, alerta.

En este sentido, explica que los niveles altos de violencia doméstica se traducen en un descenso del número de mujeres trabajadoras, reducen la adquisición de habilidades y educación por parte de las mujeres y resultan en una menor inversión pública.

Según el estudio, la violencia le cuesta a una mujer el 30% de su salario, debido a una posible combinación de los costes directos de la violencia de género y de pérdida de oportunidades laborales.

En este contexto, la Iniciativa Spotlight ha ayudado, desde su lanzamiento en 2017, a 1,6 millones de mujeres en todo el mundo a acceder a servicios contra la violencia de género, lo que ha derivado en situaciones como que en 2021 se duplicase las tasas de condenas de los agresores.

También, ha ayudado a fortalecer 198 leyes y políticas para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en 41 países, y educado a más de 1,3 millones de hombres y niños sobre la resolución no violenta de conflictos y la masculinidad positiva, según se recoge en ‘Driving Change For a Better Tomorrow’, el informe de actividad del proyecto entre 2021 y 2022.

Además, ha logrado multiplicar por ocho los presupuestos nacionales asignados a abordar la violencia contra las mujeres y las niñas a lo largo de su vida, y ha involucrado a 2,5 millones de jóvenes en programas que promueven normas y actitudes equitativas de género desde su lanzamiento.

Imprimir

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.