La reforma laboral de Yolanda Díaz, y su promoción del contrato indefinido, ha podido contribuir a sostener el gasto de las familias durante 2022, según un artículo aparecido en el último Boletín Económico del Banco de España, que cuantifica el incremento del gasto entre 1.850 y 2.500 euros en estas familias afectadas por una conversión de contratos temporales a indefinidos.
El artículo titulado “El aumento de los contratos indefinidos y su posible impacto en el gasto”. , elaborado por Brindusa Anghel, Ernesto Villanueva y Cristina Barceló, del Departamento de Análisis Estructural y Estudios Microeconómicos del Banco de España, estudia la relación entre la promoción del contrato indefinido contenida en la última reforma laboral y su posible repercusión en el aumento del gasto de las familias.
En primer lugar, el artículo recuerda el incremento de 1,6 millones de trabajadores con contrato ‘fijo’ en 2022, y la caída del 1,2 millones de trabajadores con contrato temporal, según la última encuesta de población activa (EPA).
Tradicionalmente se considera que la conversión en fijo de un trabajador temporal o que sale del desempleo eleva el gasto de su familia un 20% respecto a su situación anterior.
Este modelo tradicional aplicado a la situación actual obtiene diversos modelos, en función del criterio utilizado. En todos ellos se concluye que el incremento del gasto en estas familias pudo rondar entre los 1.850 y los cerca de 2.500 euros, debido a un descenso del llamado ahorro precautorio.
Sin embargo, los economistas establecen una salvedad. Se trata del contrato fijo discontinuo, el contrato de temporada impulsado por la reforma laboral, que, aunque ha aumentado la antigüedad de sus firmantes frente a los temporales – según la EPA –, contribuye poco en cuanto a una disminución de la percepción de inestabilidad de los ingresos por parte de los trabajadores; hasta el punto que uno de los modelos de análisis ni siquiera lo incluye entre los indefinidos ordinarios.
En total, el aumento del gasto de las familias cuyo cabeza de familia salió del desempleo o convirtió en indefinido su contrato representó una incremento agregado de entre 1.189 millones y 1.586 millones, según los investigadores, que piden sin embargo cautela a la hora de sacar conclusiones de sus simulaciones en relación a la caída de la temporalidad en España.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.