En el Macizo de Peñalara los circos glaciares se abren al Sur, en lugar de hacerlo al Norte como en otros lugares del Sistema Central; por ejemplo Gredos. A mediodía de Dos Hermanas y el Pico de Peñalara queda la cuenca de casi medio millón de metros cuadrados que vierte las aguas a la Laguna.
En el Circo de Peñalara son fácilmente identificables las morrenas laterales del antiguo glaciar, y también la frontal que actualmente hace de dique, y permite que se represen las aguas de la Laguna.
Es una laguna que a pesar de su reducido tamaño ha generado una buena cantidad de creencias y leyendas. De ese modo, hasta hace bien poco, algunas personas afirmaban que los intentos por determinar su profundidad habían sido infructuosos, ya que las maromas siempre se habían agotado antes de que las pesadas sondas tocaran fondo; y todo esto cuando el punto más hondo está a menos de cinco metros de la superficie.
Actualmente la Laguna está acotada para impedir el acceso a sus orillas de los numerosos visitantes, y preservar fauna y flora.
La forma más cómoda de acercarnos a ella, es empezar a caminar en el Puerto de Cotos y dirigirnos a la barrera del Parque, para continuar por la pista, y pasado el Mirador de la Gitana tomar la senda que se desvía a la derecha, junto al depósito. Por esa senda llegamos al Arroyo de la Laguna a la altura de una garita de madera, y remontando el arroyo, por sendas acondicionadas, a la propia Laguna.
El recorrido, ida y vuelta, desde el Puerto de Cotos es de ocho kilómetros, con un desnivel de subida de 200 metros.
Os recomendamos visitar el Centro de Información que hay en el Puerto de Cotos, pues además de una maqueta de la zona y otras informaciones, de forma extraoficial os pueden dar un pronóstico meteorológico que suele ser muy atinado. La razón del acierto es que cuando suministran telefónicamente las mediciones realizadas en Cotos a la a la estación meteorológica del Puerto de Navacerrada, aprovechan para «hablar del tiempo», en sentido estricto, y su interlocutor une conocimiento teórico con amplia experiencia en la Sierra de Guadarrama.
Avituallamiento
En el Puerto podéis comprar bocadillos en Casa Marcelino y en la cantina de la Estación.
En el Puerto hay una fuente, y otra en la pista, entre la barrera del Parque y el Mirador de la Gitana.
Cómo llegar
Hay autobuses de Larrea entre el intercambiador de Moncloa y el Puerto de Cotos.
Desde Cercedilla sale la línea C-9, que llega hasta el Puerto de Cotos. Esta línea que algunos llaman injustificadamente “el funicular” tiene el trazado con mayores pendientes de Europa y permite contemplar unos buenos paisajes.
Cartografía
Además de los mapas del Servicio Geográfico del Ejército y del Instituto Geográfico Nacional, hay otros especialmente editados para excursionistas por “La Tienda Verde” y “Alpina”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.