El Grupo Caja de Ingenieros, cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, logra en 2022 su objetivo de fortalecer su estructura de balance para prepararla para un nuevo ciclo de normalización de los tipos de interés.
El volumen total gestionado del Grupo Caja de Ingenieros aumentó un 6%, en comparación con 2021, y se situó en 10.526 millones€. Ha crecido la contribución de la cifra de negocio derivada de la inversión crediticia, que aporta un 30% de los ingresos (+6 puntos ) y de los medios de pago y servicios bancarios, que contribuyen en un 16% al total (+2 puntos). La gestión de activos aporta un 37% de los ingresos del banco (-9 puntos) y el área de seguros registra un 17% del total de los ingresos, (un punto más que en 2021).
La inversión crediticia gestionada (bruta) creció un 3,7% en 2022, hasta 2.170 millones, a pesar de que los créditos de nueva concesión bajaron un 8%, hasta 560 millones de euros, debido a la caída en la demanda de financiación procedente de empresas e instituciones (-17%), que pudo compensarse parcialmente con el incremento de los préstamos a particulares (+6%). Los préstamos al tejido empresarial representaban un 26,6% de la inversión crediticia bruta total, lo que corrobora la apuesta por el área de Banca de Empresas.
El Grupo Caja de Ingenieros ha logrado mantener la morosidad a raya, con un 2,47% (2,7¡% en 2021). La disminución de los activos dudosos, por una mejora en la calidad de éstos, ha permitido reducir las provisiones manteniendo estable la ratio de cobertura: 51,99% (51,62% en 2021).
Los recursos gestionados de los socios apenas cayeron el 1,1%, hasta los 6.073 millones, a pesar de la bajada significativa de la valoración de mercado de los productos de inversión (fondos y ahorro de vida, pensiones y jubilación), hasta situarse en 1.974 millones de euros (-12,5%). Los depósitos de los socios en balance crecieron hasta 3.690 millones, un +7,5% que en 2021.
Los activos totales del Grupo Caja de Ingenieros se elevaron el pasado ejercicio hasta 4.727 millones de euros, un 11,9% más. La ratio de capital CET1 se situó en el 15,77%, lo que representa un crecimiento de 31 puntos básicos respecto al dato de 2021 y 77 puntos básicos por encima de la media europea del año pasado, según los datos de la autoridad bancaria europea EBA.
En cuanto a la rentabilidad, el ROE medio a cierre de 2022 se situó en el 5% (6,85% en 2021). Medido sobre el requisito mínimo de capital, considerando la ratio de capital regulatoria exigida por las autoridades financieras, el ROE se situaría en el 6,29%.
Descenso del 22,7% en el beneficio
El resultado antes de impuestos disminuyó en 2022 hasta 13,1 millones, un 22,8% menos que el ejercicio anterior. El beneficio neto fue de 11,7 millones, un 22,7% menos por el impacto en los ingresos de las caídas del 15% en la renta fija y 25% de los mercados de renta variable. Pero el beneficio neto del Grupo ha crecido un 38% en los últimos 10 ejercicios. Y la cifra de 2022 se sitúa en un rango similar al de los ejercicios previos a 2021.
El margen bruto del Grupo cooperativo alcanzó en 2022 los 70,3 millones, lo que supone una bajada del 12,6%. El margen de interés se situó en 38,17 millones, con una mejora del 13,6%, impulsada por el aumento de los tipos. Las comisiones netas se redujeron en un 15,8% hasta 36,4 millones€ afectados.
El resultado consolidado del ejercicio antes de impuestos y de dotaciones al Fondo de Educación y Promoción (FEP) en 2022 fue de 14,4 millones, lo que representa un retroceso del 20,3% sobre la cifra de 2021. Pese a la bajada, la entidad apuesta por retribuir al capital y destina 1,29 millones al FEP.
El Grupo propondrá en la Asamblea General de Socios una retribución del 3% sobre las aportaciones al capital social, lo que representa un pay-out del 26,84% del beneficio del Grupo Caja de Ingenieros.
Para Joan Cavallé, director general del Grupo Caja de Ingenieros, «hemos asentado nuestro posicionamiento gracias a que hemos generado nuevas propuestas y mejoras relevantes para la organización, como una nueva estructura del balance, nuevas condiciones en productos y servicios y nuevas metodologías de organización del trabajo. También hemos mantenido nuestra apuesta por el modelo cooperativo, que representa los valores de una banca de proximidad. Apostamos por un modelo de relación adaptado a las necesidades de los socios y socias, que combine la atención presencial y las herramientas digitales”.
En 2022, el Grupo Caja de Ingenieros incrementó el número de socios hasta alcanzar los 215.489, lo que representa una subida del 1,6%. La transaccionalidad de los socios creció un 9,5%, hasta los 47,6 millones de operaciones. La ratio de socios digitales (aquellos que utilizaron esta vía más de doce veces al año), fue del 79,89%, 0,35 puntos porcentuales más que en 2021.
El presidente del Grupo Caja de Ingenieros, Félix Masjuan, subraya los «avances en la gestión del negocio, en nuestro equipo profesional, y en definitiva, en los indicadores no financieros y en el posicionamiento de Caja de Ingenieros”.
EGrupo Caja de Ingenieros canalizó más de 248,5 millones de inversión a través de sus fondos y planes de pensiones hacia compañías que trabajan para reducir sus emisiones de CO2 y los efectos del cambio climático. Y concedió financiación a empresas y a particulares con proyectos de eficiencia energética por un valor de 2,52 millones.
La huella de carbono de los fondos gestionados por Caja de Ingenieros Gestión se ha reducido en un 48% respecto a 2019. El 60% del patrimonio gestionado en fondos de inversión y el 75% de los activos bajo gestión en planes de pensiones tienen la etiqueta de inversión sostenible y responsable. El 81% del patrimonio en fondos de inversión y planes de pensiones promueve características sociales y/o medioambientales según la normativa SFDR (Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles, por sus siglas en inglés). Solo el 1,2% de la inversión crediticia y del 20,7% de la renta fija en empresas corresponde a compañías que contribuyen al cambio climático.
Estrategia 2023: solvencia y resultados
La estrategia del Grupo para 2023 tiene como objetivo principal situar la ratio de solvencia por encima del 16% y la rentabilidad por encima del 7,5%. Para ello, dotará de más autonomía y liderazgo a cada uno de los segmentos de negocio en la definición de la estrategia corporativa, con foco especial en incrementar la contribución del área aseguradora y de previsión.
Los pilares de gestión de este año, y del próximo plan estratégico a tres años que arranca en 2023, serán la prudencia financiera, el crecimiento, la transformación digital, el talento, la calidad y la sostenibilidad.
Al mismo tiempo, el Grupo dará más relevancia a su impacto social en toda la actividad corporativa y, especialmente, a través de los proyectos e iniciativas de la Fundación. Impulsarán un crecimiento basado en ampliar la base social de la entidad y divulgar el modelo cooperativo, dando mayor visibilidad a los valores propios y la visión y misión del Grupo Caja de Ingenieros como banca cooperativa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.