Escrivá explica a CEOE que la reforma de pensiones sólo elevará el coste laboral 37 céntimos por hora

15/03/2023

diarioabierto.es. "Cuando se trae una propuesta que crees que no es buena para tu país, nuestra obligación es decir que no", ha afirmado Garamendi, que ha instado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones "a aprender a dialogar mejor".

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi (dcha.) y el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha afirmado este miércoles que la segunda fase de la reforma de pensiones sólo elevará los costes laborales por hora trabajada en 38 céntimos de euro.

En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, Escrivá respondía así a las críticas de la CEOE sobre que la reforma carga el aumento de los ingresos de la Seguridad Social sobre las espaldas de empresas y trabajadores.

En concreto, el ministro ha subrayado que el coste laboral medio por hora trabajada en España, actualmente situado en 25,4 euros, subirá en los primeros años de la reforma a 25,5 euros y alcanzará los 25,8 euros en 2050. «Es una subida de 37 céntimos», ha enfatizado el ministro.

Escrivá se ha mostrado «optimista» ante el resultado de la reunión de los órganos de dirección de CCOO y UGT, reunidos a partir de las 11.00 horas de este miércoles para decidir si respaldan o no esta reforma de las pensiones.

Con respecto al aval de Bruselas, el ministro ha indicado que la Comisión Europea se pronunciará sobre esta segunda fase de la reforma de pensiones cuando España solicite el cuarto desembolso de los fondos europeos, aunque ha asegurado tener «el 100% de convencimiento» de que su análisis será favorable.

Respecto a si la reforma podrá sufrir modificaciones en el Parlamento, el ministro ha afirmado que «siempre hay recorrido» y confía en que las distintas fuerzas políticas den su apoyo al texto.

Garamendi (CEOE) pide «respeto» al ‘no’ de los empresarios

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido «cierto respeto» a la decisión de su organización de no respaldar la segunda fase de la reforma de las pensiones, que sí ha concitado el apoyo de CCOO y UGT.

«Cuando no es no, no es no. Puede gustar o no, pero que nadie dude de la lealtad de los empresarios y autónomos de este país (…). Cuando se trae una propuesta que crees que no es buena para tu país, nuestra obligación es decir que no», ha afirmado Garamendi, que ha instado al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones «a aprender a dialogar mejor».

Garamendi, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha señalado que el Gobierno ha presentado esta reforma como si fueran «lentejas» y ha justificado su rechazo a la misma en que la subida de cotizaciones a empresas contemplada en la reforma «lastrará» la competitividad de las empresas y el empleo.

«No han contado con nosotros (…) El Gobierno ha tomado la decisión de ir por su cuenta», ha denunciado Garamendi, que ha negado que la CEOE no haya presentado propuestas en la mesa de diálogo como afirma el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá.

El líder de la CEOE ha subrayado que se le pidió al Gobierno una memoria económica de la reforma para poder plantear otras soluciones distintas al incremento de las cotizaciones sociales, memoria que no han recibido.

Garamendi cree que la reforma planteada por el Gobierno sólo garantiza la sostenibilidad del sistema a corto plazo y que habría que pensar a medio y largo plazo, pero sin perjudicar la competitividad de las empresas.

«Estamos al final de una legislatura y parece que todo se calienta, pero yo no me presento a los comicios (…) Yo no tengo que esperar a mayo o a diciembre», ha indicado el líder de la patronal, que ha añadido que este país necesita mucha menos «crispación» y más «moderación».

Garamendi ha reiterado que encargará a especialistas en materia de pensiones que analicen la reforma una vez tengan el documento definitivo, y ha indicado además que habrá que ver hasta dónde llega la negociación de esta reforma con los grupos parlamentarios.

Pese a su rechazo a la reforma de pensiones, el dirigente empresarial ha indicado que «no está nada roto» con el Gobierno, con el que han firmado más de 15 acuerdos en los últimos años.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.