El empleo aumenta en 117.049 afiliados en términos desestacionalizados en el periodo que va de mitad de febrero a mitad de marzo
La afiliación media observada en el periodo que va desde mitad de febrero hasta mitad de marzo ha registrado un aumento respecto a la media de las dos quincenas anteriores de 117.049 personas, en términos desestacionalizados.
El aumento registrado en este periodo es superior al observado en febrero (promedio de las dos quincenas anteriores), en el que se produjo un incremento de 81.808 afiliados, y también es superior al incremento medio quincenal registrado en los últimos tres meses (42.688).
Con los últimos datos disponibles, el número total de afiliados se sitúa así en 20.450.615, que son 209.721 más que a finales de 2022, 688.747 más que al cierre de 2021 y 991.135 más que antes de la pandemia.
Nueva metodología
Todos estos datos son resultado de la estadística de afiliación quincenal que ofrece desde enero de 2023 el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El departamento que dirige José Luis Escrivá destaca dos avances que proporcionan una visión más nítida de la evolución de la afiliación y que permiten hacer un seguimiento del mercado de trabajo con datos de mayor frecuencia que la mensual, únicos disponibles hasta esa fecha.
La primera novedad son los nuevos factores de desestacionalización mensuales, que contemplan en su elaboración tanto los años de mayor impacto de la pandemia (2020 y 2021) como el primer año completo de recuperación (2022). Con ello, se mejora la precisión del ajuste estacional; hasta entonces, el último año utilizado en la estimación era 2019.
El segundo avance es el ajuste estacional de datos diarios, con una metodología que permite depurar las cifras diarias de afiliación de los efectos de estacionalidad y calendario. Con ellos, se puede hacer un seguimiento del mercado laboral con datos de mayor frecuencia (semanal, quincenal) que la mensual.
Estos factores diarios permiten alinear la publicación y distribución de datos con la de los países más adelantados en esta materia y ofrece a los especialistas y al público nuevas posibilidades de análisis e interpretación de la evolución del mercado de trabajo.
Escrivá asegura que será un trimestre histórico
Con estos datos, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado que el primer trimestre de 2023 será «el mejor trimestre en afiliación y empleo de toda la serie histórica».
Escrivá, en declaraciones a RNE, ha señalado que esta creación de empleo en «niveles récord» contrasta con el «invierno lúgubre» del que hablaban algunos hace unos meses.
El titular de Seguridad Social ha indicado que su Departamento publicará este jueves la evolución de la afiliación de la primera quincena de marzo, que sumada a los datos de los dos primeros meses apuntan a un trimestre récord en creación de empleo.
En este sentido, ha destacado que «probablemente» en los próximos días se conseguirá un dato «icónico»: un millón de puestos de trabajo más que antes de la pandemia.
«Hoy estamos a pocos miles de ese nivel», ha dicho el ministro, que ha precisado en «a lo mejor en un día o dos» se logra llegar a ese millón de empleos más que en prepandemia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.