La Comisión Europea impulsa un espacio de datos sobre contratación pública

16/03/2023

diarioabierto.es. Cada año, más de 250 000 autoridades públicas gastan 2 billones€, el 13,6% del PIB, en la adquisición de servicios, obras y suministros en la UE.

El DOUE no programado de 16 de marzo publica la Comunicación de la
Comisión – Contratación pública: Un espacio de datos para mejorar el gasto
público, impulsar la elaboración de políticas basadas en datos y mejorar el
acceso de las pymes a las licitaciones.

Cada año, más de 250 000 autoridades públicas gastan alrededor de 2 billones
€ (alrededor del 13,6% del PIB) en la adquisición de servicios, obras y
suministros en la UE. Desde nuevas carreteras a tabletas para alumnos o
equipos para hospitales, las autoridades públicas son los principales
compradores en muchos sectores clave, como la energía, el transporte, las
infraestructuras, la gestión de residuos, la protección social, la sanidad, la
defensa y los servicios educativos.

Si toma las decisiones de compra adecuadas, el sector público puede impulsar
el empleo, el crecimiento y la inversión en Europa y crear una economía más
innovadora, competitiva, eficiente desde el punto de vista energético y
socialmente inclusiva. De ese modo, puede apoyar políticas clave a escala
nacional y de la UE, como la recuperación tras la pandemia, la doble transición
ecológica y digital, la autonomía estratégica de la UE y su liderazgo digital.

Para liberar todo el potencial de la contratación pública, el acceso a los datos y
la capacidad de analizarlos son esenciales. Sin embargo, solamente están
disponibles para su consulta y análisis en un único lugar los datos del 20% de
las licitaciones publicadas por los compradores públicos. El 80% restante se
encuentra disperso en diferentes formatos a nivel nacional o regional y resulta
difícil o imposible reutilizarlo con fines de formulación de políticas,
transparencia y mejora del gasto. Dicho de otro modo, existe gran cantidad de
datos sobre la contratación pública, pero de momento su utilidad para los
contribuyentes, los responsables políticos y los compradores públicos es
escasa.

Espacio de Datos sobre Contratación Pública

La iniciativa de la Comisión Europea (CE) relativa a los datos sobre
contratación pública tiene por objeto aprovechar el poder de los datos
disponibles en toda la UE gracias al Espacio de Datos sobre Contratación
Pública (EDCP), uno de los primeros espacios comunes de datos de la UE en
un ámbito específico que surge de la Estrategia Europea de Datos.

Este espacio de datos revolucionará el acceso a los datos sobre contratación
pública y su utilización:

  • – creará una plataforma a escala de la UE para acceder por primera vez a
    datos sobre contratación pública que por ahora se encuentran dispersos
    a nivel nacional, regional y de la UE;
  • – mejorará considerablemente la calidad, disponibilidad y exhaustividad de
    los datos mediante una estrecha cooperación entre la CE y los Estados
    miembros y la introducción de los nuevos formularios electrónicos, que
    permitirán a los compradores públicos proporcionar información de
    manera más estructurada;
  • – esta riqueza de datos se combinará con un conjunto de herramientas de
    análisis que incluirá tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial
    (IA), por ejemplo, en forma de aprendizaje automático y procesamiento
    del lenguaje natural (PLN).

Los datos integrados, combinados con el uso de tecnologías analíticas más
avanzadas y emergentes, no solo transformarán la contratación pública, sino
que también proporcionarán información nueva y valiosa tanto a los
compradores públicos como a los responsables políticos, las empresas y los
ciudadanos interesados.

Interés para las empresas

Las empresas, y en particular las pymes, dispondrán de un portal fácil de
utilizar que les permitirá acceder a un número mucho mayor de licitaciones
abiertas con una mejor calidad de los datos. De ese modo podrán identificar
fácilmente y a tiempo las convocatorias en las que pueden tener interés y
utilizar herramientas analíticas para planificar con antelación y concentrar sus
recursos en las más prometedoras. Por ejemplo, los licitadores podrían escoger
a los compradores que se centren en la contratación pública innovadora y
sostenible. Las empresas, y en particular las pymes, también saldrán
beneficiadas si los compradores públicos utilizan los nuevos conocimientos de
que disponen para hacer más accesibles las licitaciones.

Horizonte temporal

El EDCP se establecerá de manera progresiva. El objetivo es disponer de las
herramientas básicas de arquitectura y análisis y publicar en el sistema los
datos sobre contratación pública a escala de la UE a mediados de 2023. A
finales de 2024, todos los portales nacionales de publicación participantes
estarían conectados, se integrarían los datos históricos publicados a escala de
la UE y se ampliarían las herramientas de análisis. A partir de 2025, el sistema
podría establecer vínculos con otras fuentes de datos externas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.