La comisión de expertos reclutada por la ministra Yolanda Díaz ha presentado hoy sus conclusiones respecto a la relación entre la precariedad laboral y la salud mental. En sus recomendaciones, el resumen de este informe recomienda al Gobierno reducir o adaptar el tiempo de la jornada laboral, entre otras recomendaciones, que también incluyen una revisión de la indemnización por despido y la reforma del trabajo a tiempo parcial.
El resumen de estudio sobre precariedad laboral y salud mental aborda en sus 94 páginas la relación entre ambas variables, poniendo el acento en una serie de recomendaciones a fin de mejorar la salud mental de la población trabajadora.
En primer lugar los expertos recomiendan luchar contra la precariedad laboral y sus efectos en la salud mental; mediante la redacción de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, que siente las bases de un trabajo más “digno y sostenible”.
Dentro de esta recomendación general, los expertos descienden al detalle para propugnar una nueva normativa sobre tiempo de trabajo y descansos, que prime los derechos de conciliación, y reforme asuntos como el trabajo a tiempo parcial, la regulación sobre subcontratas y la que afecta a la indemnización por despido.
En relación al despido, los expertos recomiendan asegurar que las indemnizaciones en los despidos improcedentes cumplen con los criterios “restaurativos y disuarios” que figuran en la normativa internacional.
También se aconsejan otras medidas, como aquellas dirigidas a aumentar la tasa de cobertura de los convenios colectivos y la “densidad sindical”, así como el “fomento de la participación” de los trabajadores en todos los niveles de la empresa, incluyendo el de su gobierno corporativo.
Otras recomendaciones generales del informe son mejorar la protección de los trabajadores, y medir y evaluar los efectos de la precariedad en la salud de las personas.
Asimismo, los expertos recomiendan reforzar el sistema sanitario, y fomentar la investigación sobre este asunto.
Acabar con el fraude en las horas extra
Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha enfatizado la relación entre las horas extras ilegales y la salud de los trabajadores.
“Solo en cuarto trimestre de 2022 se realizaron 2,89 millones de horas extra no remuneradas. Son 45 millones de euros samalas que las personas trabajadoras de nuestro país dejan de percibir. Cuidar nuestra salud mental pasa también por terminar con el fraude las horas extra”, ha sentenciado.
Según Díaz, el impacto sobre la salud mental es más del doble entre los trabajadores más precarios. Y la peor situación se observa en mujeres, inmigrantes y jóvenes.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.