AXA recupera 140€ por cada 1 invertido en la lucha contra el fraude

21/03/2023

diarioabierto.es. Su director de Siniestros, Arturo López-Linares, alerta contra el fraude que no se limita al siniestro sino que actúa a lo largo de todo el proceso. // X Mapa AXA del Fraude en España 2023

El Mapa AXA del Fraude en España cumple su décimo aniversario. Lo que nació entre críticas de otras aseguradoras, que consideraban que hablar del fraude daba pistas a los delincuentes, ahora es un informe consolidado, que propició el intercambio de información entre las compañías de seguros y también con las fuerzas de seguridad del Estado. «Hemos contribuido a que se vea el fraude como lo que es, un delito», subraya Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España.

Hasta la Interpol aplaude la iniciativa: «Ha puesto en marcha medidas de prevención y lucha contra el fraude bastante eficaces», resalta Renato Schipani, Criminal Intelligence Officer de la Secretaría General.

Pero el fraude no ha dejado de aumentar: del 0,95% en 2012 (15.172 casos descubiertos) al 1,95% (23.700) en 2022, lo que significa que prácticamente en dos de cada cien siniestros se ha detectado una acción para cobrar más e indebidamente del seguro. Escrito de otra manera, más del 98% de los clientes de una aseguradora actúan correctamente, y no tienen por qué pagar la factura de delincuentes.

Tampoco disminuyen los esfuerzos para prevenirlo, detectarlo y combatirlo, porque es una inversión muy rentable. En el caso de AXA, por cada euro destinado a luchar contra el fraude se recuperar 140€, sin incluir en esta cifra el encarecimiento de pólizas por el coste de siniestros fraudulentos.

Arturo López-Linares destaca un aliado cada vez más importante en la lucha contra el fraude: la tecnología. El primer Mapa mostraba que el 97% del fraude era detectado por los tramitadores, que ahorraban a la compañía más de 47 millones€ en indemnizaciones indebidas por siniestros. Apenas el 3% del fraude era detectado automáticamente, que impedía el pago de 2 millones.

En 2022, las reglas automáticas ya suponen el 17% y ahorran más de 12 millones. Y los métodos basados en la ciencia de los datos evitaron pagos por más de 7,5 millones.

Frente a la habilidad de los pícaros y delincuentes, el seguro aporta «la identidad digital en contratos y firmas, la sofisticación en el uso de un dato más accesible y de mayor calidad, la automatización de procesos para gestionar inmensos volúmenes de información en plazos muy reducidos, la inteligencia artificial aplicada al análisis de textos o la conectividad entre los intervinientes en un siniestro, para multiplicar la capacidad para detectar situaciones anómalas e investigarlas con gran velocidad», destaca el director de Siniestros de AXA.

Pero al mismo tiempo Arturo López-Linares alerta contra el nuevo fraude digital, que «no se limita al siniestro sino a todo el proceso asegurador, desde la misma elaboración de la póliza». Por ejemplo, suplantando la identidad de concesionarios para crear falsos seguros a los que endilgar siniestros de vehículos y poder cobrar indemnizaciones indebidas

El 56% del fraude es oportunista

Para que haya fraude debe existir «consciencia de estar defraudando». En ese sentido, el 56% del fraude es oportunista: el asegurado ha sufrido un siniestro real pero o exagera los daños o intenta introducir otros que nada tienen que ver con el suceso. La media de ese fraude es de 600€.

El 41% es premeditado y planificado, con un impacto de hasta 4.000€. Y el 3% restante corresponde a bandas especializadas. En estos casos los importes defraudados son mucho mayores, y la forma de combatirlo, más compleja.

El fraude, como el seguro, también se ha diversificado. Autos acaparaba el 70% del fraude detectado en 2012, ahora es el 54%. Entre otros motivos, por las reformas del Baremo. El 90% de los casos están relacionados con supuestos siniestros, frente al 6% que usa la coartada del robo.

En cambio, la contribución de Multirriesgos al fraude ha pasado del 7% al 13%, alimentado por el aumento de lo eventos climáticos severos. El 54% se basa en daños por ague que o no estaban cubiertos o fueron exagerados, frente a menos del 40% en 2016.

Los casos de fraude que simulan daños materiales siempre han sido los más numerosos, con un peso del 80%. En 2012 suponían el 30% del dinero pagado indebidamente. Y en 2022, el 50%.

Ceuta y, especialmente, Melilla (de menos del 2% en 2013 ha pasado al 18,4% en 2022) siempre figuran en el Top 3 de zonas de España con más fraude al seguro.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.