Los jóvenes son más tolerantes con el cannabis que con el tabaco o el alcohol

22/03/2023

diarioabierto.es. FAD Juventud muestra que el 55,9% de los jóvenes apoyan una regulación del uso terapéutico e incluso lúdico (34,6%) de esta droga.

La investigación “Representación social del cannabis 2022” del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad Juventud muestra que el cannabis sigue su proceso de normalización de facto: los jóvenes dicen conocer bien los riesgos derivados de su consumo —no los frivolizan o banalizan— pero los asumen por las motivaciones que llevan al consumo, por los usos que le dan y los beneficios que
perciben al consumirlo, que tienen que ver fundamentalmente con la diversión,
la curiosidad o la experiencia grupal.

La mejor expresión de las percepciones normalizadas de la sustancia se
evidencia en que más de 7 de cada 10 jóvenes está de acuerdo con que el consumo frecuente de cannabis es menos perjudicial para la salud que el consumo frecuente de
alcohol o de tabaco.

Este proceso de normalización provoca que cada vez sean más los jóvenes
que consideran conveniente o necesario afrontar un proceso regulación del uso
terapéutico (55,9%) o incluso lúdico (34,6%), aunque opinan que -en el caso de
que se suavizasen las normas de control- supondría que aumenten los
problemas (41,4%) y los consumos: casi el 16% dice que lo probaría o lo
consumiría más (18,3%).

Según los últimos datos de consumo en España entre población joven (ESTUDES,
2021), el cannabis es la droga ilegal más consumida: un 28,6% de estudiantes de
15 a 18 años lo ha consumido alguna vez; el 22,3% en el último año; y un 14,9%
en el último mes. Si se considera a la totalidad del conjunto de estudiantes de
14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias, los consumidores problemáticos de
cannabis -con riesgos para la salud mental, para sus relaciones y/o dificultades
para el aprendizaje, entre otras consecuencias- un 3,0% de dicha población.

Para la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura: “hablamos de
una sustancia que supone un problema real de salud pública y tenemos la
responsabilidad de proteger a los y las menores frente a los continuos mensajes
que normalizan sus efectos, especialmente a las personas que están en pleno
desarrollo o en situación de vulnerabilidad”.

Más de la mitad del colectivo (55,8%) cree que el riesgo general de consumir
cannabis es bastante alto o muy alto, frente a aproximadamente un 32% que lo
considera medio y un escaso 12% bajo o muy bajo.

Sobre la probabilidad de que el consumo de cannabis produzca determinadas consecuencias, la mayoría de jóvenes puntúa por encima de 7 (bastante o muy probable) que se den los siguientes problemas: legales (lo indica el 65,3%), relacionales (60,4%), en el trabajo o estudios (57,6%), desarrollo de enfermedades mentales (54,1%) y/o trastornos de salud mental (53%).

Cuando se les pregunta por los problemas que creen que tienen las personas
concretas de su entorno que consumen cannabis frecuentemente, se invierte el
orden de los problemas conocidos. Las menciones a los problemas mentales
son las más señaladas (por un 44% ) y a los problemas
legales las que menos (por un 23%).

Entre quienes consumen, de forma ocasional (consumo experimental) o habitual
los motivos para hacerlo pasan por lo social o por la necesidad de bienestar
individual. El consumo experimental va más vinculado a la diversión (40%), al
grupo (25%) a la curiosidad (25,7%) y a la moda (15%) y el consumo habitual a la
relajación (38,6%), la evasión (33,5%) y el placer (19,1%). Los motivos terapéuticos
solo son señalados por un 19,5% de las y los encuestados sobre el consumo
habitual.

Una mayoría -en aumento desde 2016- de jóvenes orientan su opinión hacia las
posiciones más benévolas en relación con la necesidad de suavizar las
normas actuales, aunque de forma paralela también crece el porcentaje de
quienes apuestan por endurecerlas, lo que muestra una clara polarización de las
opiniones juveniles.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.