El Euribor termina en el 3,65% en marzo

30/03/2023

diarioabierto.es. Si el Euribor hubiese cerrado en el 4%, las cuotas de una hipoteca variable media habrían subido 327€ con revisión anual y en unos 147 con semestral.

«Podría ser peor: el Euribor sube “solo” hasta el 3,65% en marzo», comentan en HelpMyCash. Los que tienen una hipoteca variable con revisión en las próximas semanas se llevarán un buen varapalo económico. El Euribor  a 12 meses, que es el índice con el que se calcula el interés de estos productos, cerrará marzo con un valor medio de alrededor del 3,65%, lo que supone un ligero incremento respecto a febrero (3,534%).

Según el comparador financiero HelpMyCash.com, esta subida encarecerá las cuotas de aquellos hipotecados cuyo interés se revise con el Euribor de marzo. Sin embargo, «la situación podría haber sido incluso peor: hasta mediados de mes, este índice iba camino de alcanzar y hasta de superar el 4%, pero su cotización se estancó tras la quiebra de la entidad estadounidense Silicon Valley Bank y la posterior incertidumbre generada por la caída en desgracia de Credit Suisse».

Casi 300€ más al mes de media

El interés de las hipotecas variables que se revisen anual o semestralmente con el Euribor de marzo se actualizará de la siguiente manera: el banco tomará el valor de este índice (3,65%) y lo sumará al diferencial del préstamo para recalcular el tipo aplicado. Como la cotización del Euribor era mucho más baja tanto hace un año (-0,237%) como hace seis meses (2,233%), el interés de estos hipotecados subirá sensiblemente y sus cuotas se encarecerán.

Por ejemplo, pongamos que una persona tiene una hipoteca variable media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Según los cálculos de HelpMyCash, si este préstamo se revisa anualmente con el valor de marzo, sus cuotas subirán en unos 297€ mensuales (unos 3.567€ al año). En cambio, si la actualización es semestral, las mensualidades se encarecerán en unos 117€s (unos 702 euros al semestre).

Los hipotecados con revisión en las próximas semanas tendrán que afrontar unas cuotas mucho más caras que antes, pero la situación podría haber sido peor si el Euribor hubiese cerrado el mes en el 4%, que era la tendencia que llevaba durante las primeras semanas de marzo. En ese caso, las mensualidades de una hipoteca variable media habrían subido en unos 327€ con revisión anual y en unos 147 con actualización semestral.

Euribor estancado desde mediados de marzo

¿Y por qué el Euribor no ha acabado el mes cerca del 4%? Según los analistas de HelpMyCash, la principal causa es la quiebra del Silicon Valley Bank. Hasta su bancarrota, anunciada el viernes 10 de marzo, el valor diario de este índice (con la media de los valores diarios se calcula el valor mensual) tendía al alza y llegó a situarse en el 3,978%. En los días posteriores, sin embargo, su cotización cayó en picado y se situó entre el 3,3% y el 3,6%; de ahí que la media mensual se haya quedado en un más moderado 3,65%.

Desde HelpMyCash.com recuerdan que el Euribor representa el interés medio al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre ellos. Y éste depende, en gran medida, del tipo de interés que el Banco Central Europeo (BCE) aplica sobre los créditos que concede a las entidades financieras del continente.

Silicon Valley Bank era una entidad estadounidense, pero su quiebra disparó el pánico en Europa: se temía que otros bancos de nuestro continente pudiesen correr la misma suerte. Y ese miedo se acrecentó cuando Credit Suisse, uno de los principales bancos de Suiza, se situó al borde de la quiebra pocos días después. La entidad acabó siendo rescatada por las autoridades financieras nacionales y vendida a UBS.

Pese a esta incertidumbre, el Banco Central Europeo subió sus tipos el 16 de marzo, del 3% al 3,5%, para controlar la elevada inflación de la Eurozona. Sin embargo, muchos actores del mercado financiero creen que este organismo podría dejar de aumentar sus tipos en sus reuniones de mayo y junio para no generar problemas a las entidades del continente. Eso explica por qué el Euribor se ha estancado: las entidades europeas aplican un interés más moderado sobre sus préstamos interbancarios porque creen que el BCE podría suavizar temporalmente su política.

¿Seguirá estancado el Euribor? Olivia Feldman, cofundadora del comparador financiero HelpMyCash.com, subraya que “todo dependerá de la evolución de la inflación de la Eurozona y de la confianza en el sector financiero. Si sigue disparada, es muy probable que el Banco Central Europeo mantenga sus tipos al alza, lo que incrementará el valor de este índice hipotecario. En cambio, si la inflación se reduce mucho o se produce una crisis bancaria (algo poco probable a día de hoy), el BCE suavizará su política y el euríbor se estancará”.

La inflación provisional de marzo en España se ha reducido hasta poco más del 3% (en febrero era del 6%), según el Instituto Nacional de Estadística. Ahora bien, desde HelpMyCash afirman que este dato por sí solo no representa un punto de inflexión, dado que el Banco Central Europeo tiene en cuenta la inflación media de
toda la zona euro.

Qué hacer si no se pueden pagar las cuotas

Ahora bien, aunque el Euríbor haya subido menos de lo que se preveía a principios de mes, los hipotecados con revisión próximamente notarán un encarecimiento importante de sus cuotas. Y los hogares con menos ingresos podrían tener serias dificultades para hacer frente a las nuevas mensualidades, sobre todo si se tiene en cuenta cómo han subido otros gastos cotidianos como la compra en el supermercado o los suministros.

En caso de que la nueva cuota de la hipoteca no sea asumible, desde HelpMyCash
recomiendan pedir cita al banco cuanto antes para exponer la situación y tratar de acordar soluciones. Sus analistas recuerdan, en ese sentido, que si el cliente cumple ciertos requisitos, la entidad estará obligada a aplicar varias medidas para aliviar su carga hipotecaria: una carencia, una ampliación del plazo y una reducción del interés.

Con el simulador de ayudas para hipotecados de este comparador se puede comprobar si se reúnen las condiciones necesarias y a qué ayudas se tiene derecho.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.