Ana Botín, presidenta del Grupo Santander, aprovecha la junta general de accionistas para lanzar un mensaje optimista sobre el futuro del banco, confirmando los objetivos para 2023. En el primer trimestre, el grupo ha captado más de un millón de nuevos clientes, el crédito crece el 4%, los depósitos, el 6%, y los ingresos «a doble dígito».
Los accionistas votan un dividendo final en efectivo de 5,95 céntimos de euro por acción con cargo a los resultados de 2022. De esta forma, la remuneración total en efectivo será de 11,78 céntimos de euro por acción, un 18% más que el año anterior. También votan la reelección como consejera de Ana Botín, y la ratificación como consejero de Héctor Grisi, nuevo consejero delegado.
«En este primer trimestre, dada la evolución de nuestro negocio en el comienzo del año, esperamos alcanzar un retorno sobre el capital tangible de alrededor del 14% que, sin anualizar el impacto del impuesto extraordinario a la banca en España, sería de
alrededor del 15%. Esperamos mantener una ratio de capital del 12%, y la ratio de eficiencia y el coste del crédito están en línea para conseguir los objetivos de 2023», señala Ana Botín en la junta.
«Confiamos en alcanzar a final de año los objetivos para 2023”, insiste la presidenta del Santander: crecimiento de doble dígito de los ingresos, un retorno sobre el capital tangible (RoTE) por encima del 15%, una ratio de eficiencia del 44-45% y un coste del riesgo por debajo del 1,2%.
«El dividendo en efectivo total por acción con cargo a los resultados de 2022
sube un 18% respecto al año anterior. La remuneración total ha aumentado una media anual del 16% desde 2014, de 1.100 millones a 3.842 millones. Nuestra intención es seguir aumentando la remuneración al accionista a medida que crecen los beneficios», subraya la presidenta del Santander.
El dividendo en efectivo se complementa con dos programas de recompra de acciones por valor de 1.900 millones€, de los que ya se ha ejecutado un 86%. Una vez se
completen, el banco habrá recomprado cerca del 7% de las acciones en circulación desde noviembre de 2021.
En conjunto, la remuneración total al accionista con cargo a los resultados de 2022 será de 3.842 millones, que equivale a aproximadamente el 40% del beneficio ordinario en 2022 y una rentabilidad equivalente por encima del 8% de acuerdo con la capitalización del banco al cierre de 2022.
Ratificación de los objetivos hasta 2025
En el Investor Day del 28 de febrero, el Santander anunció que su política de retribución al accionista se incrementaría del 40% al 50% del beneficio atribuido. Algo que confirma la presidenta del banco en su intervención en la junta sobre los objetivos hasta 2025: “Aspiramos a alcanzar un RoTE de entre el 15 y el 17%, con una ratio de capital CET1 superior al 12%. Por supuesto, seguiremos asignando nuestro capital de forma rigurosa, con aproximadamente un 85% de los activos ponderados por riesgo en negocios que generan retornos por encima del coste de capital y aumentaremos la proporción del beneficio destinado a retribuirles a los accionistas, del 40% al 50%».
«Nuestro objetivo final sigue siendo el mismo desde 2014: crear valor por acción generando a futuro un crecimiento medio anual a doble dígito de los recursos propios tangibles por acción más el dividendo por acción a lo largo del ciclo”, insiste Ana Botín.
Precisamente, la junta vota la reelección como consejera de Ana Botín, la ratificación como consejero de Héctor Grisi, consejero delegado, el nombramiento de Glenn Hutchins, y la reelección como consejeras de Pamela Ann Walkden, Sol Daurella, Gina Díez Barroso y Homaira Akbari.
No hay movimientos de depósitos fuera de lo habitual
El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, asegura en su primera junta que el grupo no está registrando ningún movimiento inusual de los depósitos tras los problemas de liquidez hayan llevado al colapso a cinco bancos en las últimas semanas, incluyendo Credit Suisse.
«No estamos viendo ningún movimiento en depósitos fuera de lo habitual», insiste el CEO, que destaca que los costes empezaron 2023 «en línea con lo previsto, por lo que esperamos reflejar ya en el primer trimestre una nueva mejora de la ratio de eficiencia».
«El precio de nuestra acción no se corresponde, todavía, con nuestro valor real y nuestras fortalezas. Estoy convencido de que nuestra estrategia de crecimiento sostenible y de creación de valor, y la consecución de nuestras metas día a día, acabarán reflejándose en la cotización. No duden de que dedicaré todos mis esfuerzos a conseguirlo», afirma a los accionistas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.