
José Soto, presidente de SEDISA, y José Francisco Tomás, director general de Sanitas Hospitales.
La Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) y Sanitas Hospitales han organizado en Madrid un encuentro para intercambiar experiencias e impresiones sobre el momento de la gestión sanitaria, la humanización y digitalización de la asistencia y la sostenibilidad del sistema o en su conjunto.
El presidente de SEDISA, José Soto, subraya que “la gestión sanitaria también contribuye a salvar vidas y en un entorno tan cambiante como el sanitario, la función directiva solo puede responder con profesionalidad y profesionalización”. Para ello, resalta “la necesidad de adaptar la gestión sanitaria a exigencias del entorno, que debe aportar no solo calidad y eficiencia, sino también misión, visión y estrategia en las organizaciones sanitarias”.
José Francisco Tomás, director general de Sanitas Hospitales, señala que en el grupo «no solo son directivos los gerentes de hospital, sino también directores y directoras médicos, de Enfermería y de Operaciones, que tienen a nuestros pacientes como máxima prioridad y que aterrizan de la mejor manera el propósito de la compañía: tener vidas más largas, sanas y felices».
Carlos Díez, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, defiende un cambio cultural profundo dentro de las organizaciones sanitarias para dar al paciente la máxima consideración posible, convirtiéndole en cliente durante todo su periplo por el centro sanitario.
Miguel Ángel Julve, director gerente del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja y miembro de la Junta Directiva de la Agrupación Territorial de SEDISA en Madrid, anima a los directivos de salud «a romper las barreras que nos separan a veces de los profesionales sanitarios, para entender y dar prioridad a sus nuevas expectativas profesionales y también personales».
Los profesionales de la salud cada vez tienen más interés en gestión. “La gestión sanitaria ha ganado peso y visibilidad, pero atraviesa un momento complicado, dado que a los viejos problemas del Sistema Sanitario, cuya solución no es sencilla, se van sumando otros más recientes, como el acceso a las tecnologías de vanguardia o a la innovación terapéutica, la necesidad de medir resultados en salud o la ciberseguridad”, explica Juan Antonio Marqués, Subdirector General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación del Servicio Murciano de Salud y miembro de la Junta Directiva de SEDISA.
Insiste en “el necesario cambio cultural de las organizaciones para dar más protagonismo al paciente, avanzar en la profesionalización y la despolitización de los cargos directivos, hacer más atractiva la Gestión Sanitaria para impulsar el relevo generacional, promover mayor autonomía de gestión a nivel de áreas y hospitales, y mejorar el acceso de mujeres a los cargos directivos”.
Rafael López Iglesias, exGerente Regional de Salud de Castilla y León y miembro de la Junta Directiva de SEDISA, añade “el trabajo y evaluación por objetivos, la medición y evaluación de resultados, la separación entre financiación y provisión, la gestión de los Recursos Humanos a través de incentivos en base al trabajo realizado y el cumplimiento de objetivos y la participación del ciudadano en la toma de decisiones”.
Digitalización y humanización, claves
En el Panel de Experiencias sobre digitalización y humanización, el Departamento de Manises ha presentado un proyecto de retinopatía diabética e inteligencia artificial, el Hospital Sanitas CIMA un programa de neurodesarrollo del niño y su familia, el Hospital La Zarzuela, sus avances en videoconsulta postquirúrgica y el proyecto Maternity Blues, sobre apoyo emocional tras el parto, el Departamento Valencia-Hospital Doctor Peset, varios chatbots, como el puesto en marcha en Farmacia Hospitalaria que permite al usuario preguntar dudas, el Hospital Son Llatzer de Palma de Mallorca un proyecto de Inteligencia Artificial que predice qué pacientes van a tener una sepsis, y la Osi Barrualde Galdakao, experiencias de teleasistencia a través de las que se reducen consultas innecesarias y facilitan información del paciente al profesional sanitario antes de la consulta.
En el bloque sobre sostenibilidad y profesionalización, el director gerente del Hospital Universitario Sanitas Virgen del Mar, Miguel Ángel Navarro, ha descrito el sistema de gestión ambiental de Sanitas Hospitales, operativo desde 2010 y ha detallado los proyectos más recientes en el ámbito del medio ambiente: un proyecto de optimización de gases anestésicos y medicinales y la plataforma Idonia, para almacenar imágenes médicas en la nube, evitando desplazamientos y ayudando a la reducción de CO2.
En el marco de la profesionalización de la Gestión Sanitaria, como clave también para la sostenibilidad, Dulce Ramírez, Directora Continuidad Asistencial en Hospital Universitario Infanta Leonor y Virgen de la Torre y Vicepresidenta Primera de SEDISA, ha destacado las líneas de trabajo del Comité de Profesionalización de la Sociedad: impulso del Grado Universitario de Gestión Sanitaria, el mayor reconocimiento de los Directivos de la Salud, la certificación de competencias y el Desarrollo Profesional Continuo del Directivo de la Salud (DPC SEDISA). Sobre éste, Dulce Ramírez ha explicado que “tiene el objetivo de establecer un círculo de mejora continua a través del mapa de competencias, que establece los conocimientos, habilidades, aptitudes y empeños que debe tener el Directivo de la Salud”. Hasta el momento, la Sociedad ha desarrollado el Mapa de Competencias del director de Organización Sanitaria y del jefe de Farmacia Hospitalaria y, en la actualidad, está comenzando a trabajar en el desarrollo del perfil del Director Médico.
Junto al desarrollo del Mapa de Competencias de otros perfiles directivos, Dulce Ramírez añade que “se está empezando a desarrollar una plataforma web que va a permitir realizar una autoevaluación del perfil directivo y las competencias y, por otra parte, impulsar la mejora, de forma que un directivo de la salud podrá certificar sus competencias y formarse en aquellas competencias que tenga menos desarrolladas”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.