La sanidad pública ha vuelto a alcanzar su máximo histórico de pacientes en lista de espera para una intervención quirúrgica no urgente en el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), con 793.521, según los datos a 31 de diciembre de 2022 publicados por el Ministerio de Sanidad este martes.
Así, hay 86.781 personas más en lista de espera que hace un año, un 12,28 por ciento más, y 51.003 más que en junio (742.518), un 6,87% más. El tiempo medio para una intervención es ya de 122 días, frente a los 113 de junio de 2022, aunque es un día menos que hace un año.
El tiempo medio de espera para una primera consulta con el médico especialista es de 95 días, seis más que hace un año, si bien se ha recuperado la situación provocada por la pandemia de Covid-19, cuando llegó a alcanzar 115, según los datos a 31 de diciembre de 2022 publicados por el Ministerio de Sanidad este martes.
La comparación con respecto a los datos de hace seis meses, en junio de 2022, son peores aún: la espera entonces era de 79 días, 16 menos que a finales del año pasado.
Además, el 55,8% de los pacientes tiene que esperar más de 60 días (dos meses) para tener esta cita, frente al 52,25% de hace un año y el 49,3% de junio.
En toda España, 85,66 personas por 1.000 habitantes están pendientes de una primera consulta con los diferentes especialistas. Esto es un 11% más que a finales de 2021 (77,2 por 1.000 habitantes).
Hay varias especialidades cuyos tiempos medios de espera se sitúan, incluso, por encima de los tres meses: Neurología con 113 días (100 en diciembre de 2021 y 97 en junio), Dermatología con 110 (92 hace un año y 84 en junio), Traumatología con 102 (101 hace un año y 82 en junio), Digestivo 94 (90 en diciembre de 2021 y 84 hace seis meses) y Oftalmología 91 (90 hace un año y 74 en junio).
Por el contrario, los menores tiempos se observan en Cirugía General, con un promedio de espera para consulta de 65 días, y en Ginecología, con 69 días. Sin embargo, las cifras también han empeorado en estas dos especialidades con respecto a hace un año, cuando en la primera había 62 días de espera y en la segunda 60.
Por comunidades autónomas, Andalucía y Canarias tienen el tiempo de espera más alto para ver a un especialista por primera vez, con 123 y 121 días, respectivamente, por delante de Navarra (99), Castilla y León (95) y Cataluña (94). Las autonomías menos afectadas son, dejando al margen las dos ciudades autónomas (Ceuta 44 y Melilla 21), País Vasco (48 días), Baleares (64), Galicia (66), Castilla-La Mancha (75) y Madrid (75).
En Aragón, la espera media es de 80 días, en Asturias 81, en Cantabria 91, en Comunidad Valenciana 87, en Extremadura 76, en Murcia 89 y en La Rioja 66.
La autonomía con más pacientes en lista de espera para consultar al especialista, si se tiene en cuenta la población por 1.000 habitantes, es Cantabria, ligeramente por encima de Andalucía. Les siguen, por este orden, Asturias, Navarra, Castilla y León, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias, Madrid, Murcia, La Rioja, Aragón, Ceuta, Extremadura, Melilla, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha y País Vasco.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.