El metaverso y la inteligencia artificial son temas de actualidad y que están generando mucho interés a la vez que crean algunas dudas. En este contexto, Appinio, la plataforma global de investigación de mercados, ha realizado un estudio para saber el grado de conocimiento que posee el metaverso y la inteligencia artificial entre los españoles, además de investigar qué sectores y marcas tienen
posibilidades en este sentido.
El 56% de los españoles conoce el Metaverso pero no sabría explicarlo, mientras que el 30% lo conoce y además sabría explicar. Por el contrario, el 14% aún no sabe de qué se trata.
Al 35% de los españoles el concepto del metaverso les parece bastante interesante y al 27,8% muy interesante, sin embargo sólo el 32,5% ha accedido a mundos virtuales. De los que lo han hecho, afirman que ha sido por curiosidad (40,3%), para ubicarse o viajar en el mundo real (39,7%) y divertirse o entretenerse (32,9%).
Sin embargo, el metaverso también genera recelo y preocupación, ya que el 58% de cree que se podría producir un aislamiento del mundo real, mientras que para el 47,3% piensa que podría generar adicción a las experiencias inmersivas. A pesar de ello,
el 32,3% de la población piensa que será común su utilización dentro de unos 5 o 10 años.
El precio, la principal razón de para comprar en el Metaverso
En general, a la gran mayoría de españoles les gustaría interactuar con marcas a través del metaverso, como dice un 77% de encuestados.
Sobre las categorías que creen más prácticas o en las que harían uso de este mundo virtual son: Videojuegos/gaming (60,3%), seguido de Entretenimiento (59,1%), Turismo (44,8%) y Moda (39,5%) .
Las razones que llevarían a los españoles a comprar un producto en el metaverso por
encima de una compra online serían, en primer lugar un precio más bajo, seguido de una experiencia de compra inmersiva y de una oferta más personalizada.
En relación a las ofertas de entretenimiento que les gustaría realizar a los españoles en el Metaverso, al 67% de los encuestados les gustaría realizar viajes virtuales, al 56,1% asistir a conciertos virtuales, mientras que al 55,8% jugar.
Para el 40,1% de la población, el Metaverso lo puede imaginar como un lugar que le inspire para la compra de productos físicos como moda, belleza, automoción o alimentación. Además, el 37,7% se puede imaginar comprando productos físicos y el 38,7% productos online.
El metaverso está representado actualmente por varias plataformas virtuales, de las cuales el 78,7% de los encuestados conoce Fornite, seguida de Minecraft (75,8%) y Roblox (45,3%). Sin embargo, cuando les preguntamos por Marcas que existen en el Metaverso, las primeras respuestas de los encuestados son Facebook, seguida de Meta, Nike y Google.
Sobre las marcas que los encuestados creen que serán más exitosas en un futuro en el
Metaverso, en materia de Entretenimiento, Google (45,3%) ocupa la primera posición,
seguido de Amazon (43,4%) y de Apple (42%). En relación al sector Fitness y Salud: Nike encabeza el ranking (71,2%), seguido de Adidas (61,6%) y Decathlon con un 53,6%.En cuanto a Turismo, las marcas que los españoles creen que conseguirán mayores logros son Booking (58,8%), Iberia (48,8%) y Viajes El Corte Inglés (40,9%). En relación al sector Belleza, L'Oréal con un 67,2%, sería la primera marca exitosa seguida de Clinique (39,6%) y Shiseido (37,3%); mientras que Zara (42%), H&M y Levi’s (con un 30% respectivamente), conseguirán despuntar en el Metaverso dentro del sector Retail.
El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral
El 65,1% de los españoles afirman estar familiarizados con la IA y saben en qué consiste. El 29% declaró haber oído hablar de inteligencia artificial, pero no sabe
exactamente qué tecnología hay parapetada tras este concepto.
Las herramientas de IA a las que los españoles han probado con más asiduidad hasta la fecha son asistentes virtuales como Siri y Alexa. Sin embargo, el 22,4% de los españoles no ha probado aún ninguna herramienta de inteligencia artificial.
Un hecho bastante relevante es que el 32,7% y el 24% de los españoles auguran que esta tecnología afectará al ámbito laboral o impactará en gran medida en el universo del trabajo.
El 28,7% y el 29% de los españoles están totalmente de acuerdo o simplemente de acuerdo con la posibilidad de que la IA se traduzca eventualmente en la destrucción de empleos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.