SOS Rural se manifestará el 14 de mayo en defensa de «tu tierra»

12/04/2023

diarioabierto.es. Denuncia que los "indecentes" acuerdos comerciales con terceros países productores han desplazado a los productos nacionales.

Representantes de algunas de las organizaciones de la plataforma ‘SOS Rural’.

La asociación ‘SOS Rural’ se presenta «independiente y apolítica», en defensa del sector primario y el territorio agrario. Ha convocado una manifestación, que se celebrará el 14 de mayo en Madrid, con el lema ‘Descubre y protege tu tierra’.

El portavoz de ‘Sos Rural’, Carlos Bueno, ha explicado que las líneas de acción de la plataforma comenzaron a definirse en 2022 con el fin de congregar a todo el mundo rural para responde a la falta de conocimiento sobre este entorno y ante la falta de eficacia de las organizaciones agrarias tradicionales.

El mundo rural supone el 85% del territorio español y da cobijo a 7,5 millones de personas, influye «decisivamente» a fijar población y a hacer una economía productiva necesaria para el suministro de alimentos y, por tanto, para asegurar la vida y futuro en España.

La ruina del campo, aseguran desde ‘SOS Rural’, repercute en los precios del consumidor. En esta misma línea, Bueno denuncia que los «indecentes» acuerdos comerciales con terceros países productores han desplazado a los productos nacionales del mercado debido a sus precios más baratos, pero advierten diferencias significativas en controles sanitarios y en la calidad del producto.

«Europa depende de España para su soberanía alimentaria, pero vamos camino a depender nosotros mismos de terceros países si no se toman medidas que hagan rentable el trabajo en el campo», ha señalado el vicepresidente de la Asociación Nacional del Sector Primario (Anseprim), Salvador Marqués.

Entre sus objetivos, ‘SOS Rural’ persigue el equilibrio entre el ámbito rural y la ciudad para, entre otras cosas, fomentar la conciliación entre ambos mundos y evitar el abandono y despoblación de las zonas agrarias.

Asimismo, busca influir en la toma de decisiones de gestión pública ante la «notable falta» de conocimiento entre los responsables políticos de los problemas reales que afectan a millones de familias que viven fuera de las ciudades.

«Estamos siendo atacados por leyes radicales animalistas y ecologistas que, en muchos momentos, no tienen sentido en el mundo rural, o bien porque parece que lo desconocen o porque parece que quieren acabar con él» ha denunciado Bueno.

Además, a nivel europeo, los representantes de la plataforma están en conversaciones con plataformas rurales de otros países como el Movimiento Campesino-Ciudadano de Holanda o los chalecos amarillos de Francia para recabar información sobre posibles situaciones que puedan llegar a España e idear alternativas y soluciones.

La plataforma –autodeclarada medioambientalista y favorable a las actividades sostenibles– reclama la revisión y modificación de los acuerdos que afecten negativamente al sector primario. Entre ellos, se encuentra la revisión de las medidas para la implantación de plantas foltovoltaicas o parques eólicos en territorios agrícolas y ganaderos o con tal potencial.

‘Sos Rural’ alega que la industria fotovoltaica es una «excusa» para la expropiación de «terrenos verdes o de producción agraria» para la «construcción de estructuras de hierro» para producir energía fotovoltaica durante 30 años.

Junto a la agricultura y la ganadería, la plataforma reivindica la importancia de actividades como la pesca, la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza, el turismo y la hostelería rural, la cetrería o la artesanía como contribuciones económicas y sociales para el conjunto de España que «deben ser consideradas esenciales y prioritarias en la elaboración de políticas públicas».

‘SOS Rural’ ya cuenta con más de 300 organizaciones asociadas, como la Federación Española de Pesca, Alma Rural (que engloba a  otras 150), Asociación de Distribuidores e Importadores de Artículos de Pesca (ADAP) o Asociación de Familias y Mujeres Rurales (Afammer).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.