Aunque los bancos siguen siendo los principales interlocutores para la mayoría de inversores, está disminuyendo la confianza que se deposita en ellos y también la influencia que ejercen sobre sus clientes. Éstas son algunas de las conclusiones del estudio Encuesta de Confianza de los Inversores 2011 realizado por Fidelity y TNS Sofres. En contrapartida, son los asesores financieros independientes, internet y los medios de comunicación y periodistas los que han ganado posiciones en este sentido.
En la primera edición del informe, el 78% de los entrevistados afirmaba confiar en su asesor pero este año esta relación de confianza ha llegado a un punto de inflexión. Y es que, aunque los bancos siguen siendo el interlocutor preferente de los ahorradores (el 68% de los europeos ha comprado un producto financiero a través del banco en el último año, porcentaje que en España asciende al 80%, el segundo más alto después de Bélgica), su influencia sobre éstos ha disminuido.
La crisis también ha provocado que los inversores busquen mejor información y más explicaciones por parte de los asesores financieros. En general la confianza se ha visto socavada: un tercio de los entrevistados afirmó tener “menos confianza” en su intermediario desde la crisis de 2008, más que por una disminución de la calidad del asesoramiento recibido porque se sienten decepcionados por la reacción de su asesor frente a al crisis. Los inversores tienen la sensación de que los asesores no han sido lo suficientemente proactivos. Además existen muchas dudas sobre los intereses reales de los intermediarios.
El estudio Encuesta de Confianza de los Inversores 2011 se ha realizado en base a más de 12.000 entrevistas realizadas en 14 países.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.