La banca avisa que la incertidumbre encarece el coste de capital

17/04/2023

Miguel Ángel Valero. En 2022 la rentabilidad del 11% supone que, por primera vez en muchos años, ha obtenido un rendimiento superior al del coste del capital.

La presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, tras la asamblea general de la Asociación Española de Banca (Fotografía de Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

La banca ha logrado en 2022 una rentabilidad del 11%, lo que supone que, por primera vez en muchos años ha obtenido un rendimiento superior al del coste del capital, pese a que se incrementa la carga fiscal: el 31% de los beneficios van a pagar el Impuesto de Sociedades, y todos los impuestos se ‘comen’ el 51% de los resultados.

Pero la presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, que se estrenaba en una comparecencia a los medios de comunicación tras la celebración de la asamblea general, avisa que la incertidumbre está incrementando el coste de capital.

Este encarecimiento de las exigencias de los inversores a la hora de destinar dinero a los bancos se produce pese a que el peso tanto de créditos (56,8% frente a 48,7%) como de depósitos (57,4% frente a 46%) de la banca en España es mayor que en la Eurozona, a su mayor diversificación geográfica y por segmentos de clientela, y a su menor exposición a los mercados.,

Alejandra Kindelán insiste en que los créditos superan el récord de 1,7 billones€ tras crecer el 7,1% en 2022, lo mismo que los depósitos, que lo han hecho el 9,9%. Esto significa que el crédito se financia con depósitos, por lo que «la banca española no necesita apelar permanentemente a los mercados».

Además, la morosidad está en el nivel más bajo desde la Gran Crisis de 2008, con el 3,4% (2,8% los hogares y 4,3% las empresas), con una cobertura del 69%. Aunque no se atreve a hacer un pronóstico para 2023, la presidenta de la AEB destaca que «la situación macroeconómica está evolucionando mejor de lo esperado, y las entidades están gestionando mucho mejor los impagos».

Alejandra Kindelán destaca especialmente la ratio de eficiencia (peso de los costes sobre los ingresos), que es del 50,3%, cuando la media de la banca europea está en el 60,6%.

También niega que haya ‘recomendaciones’ de los supervisores sobre una reducción de la parte del beneficio destinado a dividendos.

Defensa del Código de Buenas Prácticas

La presidenta de la AEB hace una cerrada defensa de las actuaciones de la banca para atender a los mayores y a otros colectivos vulnerables, para llegar al 100% de la población con al menos un punto de acceso a servicios financieros básicos (ahora está en el98,6%), y del Código de Buenas Prácticas sobre hipotecas.

Alejandra Kindelán ve innecesario revisar los umbrales fijados por el Código de Buenas Prácticas firmado en noviembre de 2022 para proteger a los deudores hipotecarios en dificultades por la subida del Euribor, porque «no hay que generar incertidumbre o expectativas que afecten a la cultura de pago». Se han beneficiado de este acuerdo más de 9.000 familias.

Y recuerda, ante la propuesta de Podemos de que el cambio de hipoteca de tipo variable a fijo sea obligatorio, que el Código ya recoge para todo 2023.

Aunque la tasa temporal a la banca supone «3.000 millones menos para prestar», no es la culpable de la menor demanda de crédito, que baja por la subida de los tipos.

Sobre las 50.000 viviendas procedentes de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) que el Gobierno pretende movilizar para destinar a alquiler asequible, «habrá que ver si se pueden adecuar bien a la demanda o las necesidades de las familias en este momento», aunque subraya que «siempre es bueno» ampliar el parque público de vivienda.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.