El Banco Central Europeo (BCE) ha publicado los resultados de una evaluación externa del proceso de revisión y evaluación supervisora (PRES), que incluye recomendaciones para ganar en eficacia y eficiencia. El PRES es una de las actividades más importantes de la Supervisión Bancaria del BCE, y en ella se evalúan los riesgos a los que se enfrentan las entidades de créditoy comprueban que los gestionen adecuadamente.
El informe ha sido elaborado por un grupo de expertos independientes nombrados en septiembre de 2022, que han tenido acceso a la documentación del BCE durante siete meses y han consultado con numerosas partes interesadas en más de 70 reuniones.
«Me gustaría agradecer a Sarah Dahlgren, Ryozo Himino, Fernando Restoy y Carolyn Rogers su excelente trabajo. Sus valiosos comentarios refuerzan nuestra convicción de que la supervisión tiene que ser más adaptable e intrusiva y estar más centrada en el riesgo y nos ayudarán a reflexionar sobre cómo podemos seguir llevando a cabo una supervisión puntera a medida que nos acercamos a nuestro décimo aniversario», afirma Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE.
El informe confirma que, desde 2014, el BCE ha logrado establecerse como un supervisor eficaz y respetado e integrar múltiples enfoques nacionales diferentes gracias a sus metodologías detalladas. En el informe se considera que la organización es actualmente suficientemente sólida y madura para agilizar los procesos y mejorar la fijación de prioridades en función del riesgo, lo que aportaría mayor libertad para basarse en el juicio supervisor.
También reconoce que la supervisión bancaria europea ha avanzado considerablemente en asegurar que las entidades mantengan niveles de capital suficientes y señala que el nivel actual de los requerimientos de capital de las entidades supervisadas parece adecuado en general.
Invita al BCE a reformar las puntuaciones del riesgo y el proceso para determinar los
requerimientos de capital de Pilar 2. Al considerarse que el capital por sí solo no puede abordar todos los riesgos, en el informe también se recomienda que el BCE haga pleno uso de todos los instrumentos de que dispone, incluidas medidas cualitativas de impacto que animen a las entidades a abordar las debilidades en sus modelos de negocio y prácticas de gobernanza.
La supervisión bancaria europea ya se está centrando en la necesidad de focalizar sus actuaciones en áreas de riesgo específicas y en priorizar las medidas de seguimiento. Ello permitirá empezar a implementar algunas de las recomendaciones del informe ya en el ciclo de 2023.
Los supervisores aplicarán un nuevo marco de tolerancia al riesgo a todas las entidades de crédito significativas para centrarse mejor en las prioridades estratégicas y en las vulnerabilidades más importantes.
El Consejo de Supervisión del BCE evaluará la información del informe en el marco de una revisión de sus procesos supervisores en 2024.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.