“Nuestra misión es hacer una buena banca para los clientes y una banca buena para la sociedad”, proclama Isidre Fainé, presidente de CECA y de la Fundación La Caixa, en la 116ª Asamblea General de CECA, que ha ha ratificado la incorporación de
Antón Arriola, presidente de Kutxabank, y Francisco Serrano, presidente de Ibercaja Banco, en el consejo de administración.
El sector CECA, que supone cerca del 40% del sistema financiero español, ha destinado más de 800 millones€ a iniciativas y proyectos de carácter social durante 2022, la mayor inversión social privada y canalizada a través de 32 fundaciones bancarias
“Es justo en los momentos de mayores dificultades e incertidumbres, como el actual,
cuando CECA y sus entidades asociadas tienen una misión importante: hacer una buena banca para los clientes y una banca buena para la sociedad», insiste Fainé.
Esto se concreta en iniciativas como la Hoja de ruta para reforzar la inclusión financiera en las zonas rurales para paliar el problema de la despoblación; las medidas de alivio
hipotecario para dar respuesta a las necesidades de los clientes más vulnerables ante la rápida subida de los tipos de interés; y el Protocolo de mejora de la atención de mayores, para que la digitalización del sector no deje a ningún colectivo desatendido; y en las numerosas iniciativas de educación financiera,
“Nuestra Obra Social es cada vez más un puntal de ayuda para muchas personas vulnerables y un motor de progreso educativo, científico y cultural. La Obra Social constituye el alma de nuestra asociación y estamos obligados a protegerla.
Nos gustaría extenderla por todo el mundo”, apunta el presidente de la CECA.
Las entidades asociadas a CECA destinaron 800,16 millones€ a Obra
Social durante 2022, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al ejercicio
anterior. Gracias a esta dotación, se han llevado a cabo más de 72.000 actividades, que han beneficiado a más de 32 millones de personas, especialmente a los colectivos
vulnerables.
El área de Acción Social ha recibido 313 millones (39% del total) para más
de 20.500 atividades en torno a programas asistenciales, de salud y bienestar,
inclusión, comedores sociales y voluntariado, y a mejorar la integración de las personas en la sociedad.
El área de Educación e Investigación logra 219 millones (27% del total), con 12,4 millones de personas beneficiadas. Además, apoya la inclusión financiera dando un servicio global y favoreciendo el acceso a los servicios financieros de todos los colectivos, especialmente de los más desfavorecidos.
Cultura y Patrimonio ha contado en 2022 con 153 millones (19% del total); Desarrollo Local y Creación de Empleo, 81 millones (10% del total); y Deporte, Ocio y Medioambiente, más de 34 millones€ (4% del total).
La Comisión de Fundaciones y Obra Social, principal foro de intercambio de experiencias, cooperación y estudio en este campo, ha celebrado también su encuentro anual, con la participación de Clara Arpa, presidenta de la Red Española del Pacto Mundial.
Resiliencia de la banca española
El director general de CECA, José María Méndez, contrapone la incertidumbre que provocaron hace unas semanas varios bancos a ambas orillas del Atlántico con la «una alta capacidad de resiliencia, enfrentándose a estos escenarios de inestabilidad y a las tensiones más recientes en los mercados con posiciones de capital y de liquidez sólidas», demostrada por la banca española.
Y subraya que estas situaciones ponen de manifiesto la conveniencia de extender
los estándares del Comité de Basilea a un sector financiero altamente globalizado. Estos estándares, que vienen conformando desde hace décadas la ortodoxia regulatoria en materia prudencial, están diseñados para los bancos internacionalmente activos. No obstante, en muchas jurisdicciones (entre ellas la UE), sus reglas se extienden a todas las entidades de crédito, con independencia de su tamaño. En EEUU por lo contrario, los requerimientos prudenciales de Basilea, incluyendo los de liquidez, se aplican únicamente a las grandes.
También resurge la necesidad de aunar esfuerzos para culminar la finalización de la
Unión Bancaria, reforzar el marco de gestión de crisis y un esquema común de garantía de depósitos en la UE.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.