Javier García de la Torre, Director de Binance España y Portugal, asegura que «la votación de esta semana en la UE para implementar la regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) ha marcado un hito en el desarrollo de la industria de las criptodivisas y Web3».
«El panorama normativo se ha desplazado hacia delante y eso es algo positivo para los usuarios y la industria. MiCA aportará claridad regulatoria a uno de los mayores mercados del mundo, haciendo de la UE, y de España, un lugar aún más atractivo para que las empresas Web3 innoven y atraigan talento», añade.
«Como ocurre con toda regulación, los pequeños detalles serán clave, pero en general creemos que se trata de una solución pragmática a los retos a los que se enfrenta la industria. En Binance, estamos elaborando unas reglas del juego claras para que las cripto exchanges operen en la UE. Haremos los cambios necesarios en nuestro negocio en los próximos 12-18 meses para cumplir plenamente con la regulación, proteger a los usuarios y apoyar la innovación», concluye.
Bit2Me también se pronuncia a favor del Reglamento MiCa aprobado por el Parlamento Europeo. Y aporta varias razones:
-
El Reglamento MiCA es la primera regulación integral para las criptomonedas de la Unión Europea y acaba de ser aprobada finalmente por el Parlamento Europeo.
-
Consta de más de 100 artículos que abordan temas como la protección de los consumidores e inversores en criptomonedas, la responsabilidad de las empresas en este ámbito o la regulación de las stablecoins.
-
Bit2Me, como empresa registrada en el Banco de España y con sede en territorio nacional, se muestra a favor del Reglamento y ha elaborado esta guía sobre los cambios que se producirán cuando entre en vigor.
La firma participada por Inveready Venture Capital cree que este Reglamento «favorecerá al ecosistema cripto a nivel europeo y nacional, al crearse unas normas comunes para todos los players y aumentar la confianza que tanto instituciones como clientes privados tengan con las empresas del sector cripto y blockchain».
Para Joâo Augusto Teixeira, Chief Compliance Officer de Bit2Me, “uno de los objetivos de este nuevo Reglamento MiCa es la protección al consumidor, al inversor. MiCa pone su foco en la gobernanza de estos emisores y prestadores de estos servicios (operativa, organización y gobierno interno de emisores de tokens referenciados a activos y tokens de dinero electrónico y de proveedores de servicios de inversión); a los medios de protección al consumidor frente a la emisión, negociación, intercambio y custodia de criptoactivos; y, por último, establece medidas de prevención de abusos de mercado y situaciones que afecten a la integridad del mercado”.
Una vez que el Reglamento ha sido aprobado en el Parlamento Europeo, este entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el, Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), aunque se prevén diferentes plazos para la entrada en vigor total de MiCa:
- Las disposiciones establecidas en el Título III y el Título IV se aplicarán a partir de 12 meses después de la fecha de entrada en vigor.
- En su conjunto, este Reglamento se aplicará a partir de 18 meses después de la fecha de entrada en vigor
Sam Theodore, consultor senior de Scope Group, subraya que “la votación final del Parlamento Europeo sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) convierte a la UE en el primer gran mercado mundial con un marco regulador adecuado para las actividades de cripto. Es un gran logro para Europa, en contraste con los EE.UU., donde el mundo de las criptomonedas sigue operando en un campo desregulado. Y donde el Partido Republicano está adoptando una posición muy negativa con respecto a las regulaciones de las criptomonedas. Con la entrada en vigor de MiCA, espero que el crecimiento de las criptoactividades privadas siga siendo moderado en toda la UE, aunque el lado positivo para los criptooperadores, como Coinbase y otros, será la norma de pasaporte de la UE, que facilitará su expansión por Europa. Por ahora, el mundo de las criptomonedas no está invadiendo sustancialmente el sector financiero tradicional: bancos y mercados. Está claro que la MiCA añadirá una barrera adicional. Y, de paso, sentará las bases para una mayor claridad sobre el futuro euro digital”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.