
Los secretarios generales de UGT y CC00, Pepe Álvarez (i), y Unai Sordo (d), durante la presentación del 1 de Mayo de 2023
Carlos Luján / Europa Press
20/4/2023
Los sindicatos UGT y CCOO han demandado hoy a los trabajadores una participación masiva en las próximas elecciones municipales y autonómicas del domingo, 28 de mayo. A su vez, UGT y CCOO han pedido a los empresarios que cierren una recomendación salarial para toda España; o se arriesguen, si no, a un incremento de la conflictividad tras el verano.
La reclamación de subidas salariales que permitan capear la alta inflación presidirá los actos del próximo 1 de Mayo. Los sindicatos CCOO y UGT han preparado 73 manifestaciones por todo el país, que recorrerán las calles tras el lema: ‘Subir salarios, bajar precios, repartir beneficios’.
Sin embargo, la reclamación salarial no será la única que presida las manifestaciones programadas en el Día Internacional del Trabajo. Además, las próximas elecciones municipales y autonómicas el último domingo de mayo, y los comicios generales previstos a partir de noviembre centrarán también el interés de las centrales sindicales y sus reivindicaciones.
En la presentación de los actos del 1 de Mayo, los líderes de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, han cargado contra los empresarios, por negarse a firmar un acuerdo sobre salarios, que ayude a los negociadores de miles de convenios a sellar acuerdos con menor conflictividad, y que recoja subidas salariales suficientes para aliviar el mordisco de la inflación.
En su manifiesto, CCOO y UGT culpan a las empresas del aumento de la inflación, y reclaman la firma de un acuerdo guía, que oriente las subidas salariales y desarrolle la reforma laboral.
Los sindicatos instan a la patronal CEOE a firmar ya este acuerdo salarial, si no quieren ver un incremento de la conflictividad en las empresas y sectores después del verano. “No vamos a dejar para septiembre la negociación de los convenios”, ha recalcado Pepe Álvarez.
Cambios sobre despido “antes de fin de año”
A su vez, las centrales reclaman un cambio en la legislación sobre el despido; y esperan que sendas demandas presentadas por CCOO y UGT ante el Comité de Derechos Sociales del Consejo de Europa se salden con resoluciones favorables a sus tesis “antes de fin de año”. “En nuestro país aún es demasiado fácil y barato despedir. Tenemos que avanzar hacia un precio del despido disuasorio, justo y adecuado”, afirman, tras advertir que “algunos juzgados” comienzan ya a contemplar este nuevo despido”.
Además, ambos sindicatos piden una participación masiva en las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán el próximo 28 de mayo, y apuestan por “apoyar las propuestas electorales de progreso”.
UGT y CCOO ven “riesgo reaccionario” y aplauden, en el Gobierno central, la labor de la coalición entre el PSOE y Unidas Podemos, cuyos resultados son “muy positivos en materia laboral y social”, afirman, con diversos acuerdos de concertación social y las reformas del mercado de trabajo y de pensiones.
Para Sordo las próximas elecciones, incluyendo tanto locales y autonómicas, como generales, suponen un “proceso electoral de gran importancia”. “Seguramente el más importante desde 1982”, ha recalcado.
Aprobar ya el Estatuto del Becario
Además, durante la presentación de las celebraciones previstas con ocasión del 1 de Mayo, el líder de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado al Gobierno que apruebe ya, sin esperar a CEOE, el Estatuto del Becario pactado con los sindicatos.
“Teníamos cerrado un acuerdo. CEOE nos pidió volver a abrir la mesa, porque quería incorporarse al acuerdo”, ha relatado Álvarez. Sin embargo, ahora, CEOE “sigue sin responder”. “No podemos dilatarlo más en el tiempo”. “El Gobierno tiene que implementar el primer acuerdo que tenía con los sindicatos”, ha exigido.
Por su parte, Unai Sordo, líder de CCOO, ha pedido al Gobierno que avance en el diseño de un Observatorio sobre los márgenes empresariales, cuyos estudios permitan obtener información precisa sobre “la situación económica de las empresas”.
“El Gobierno debería contar con nosotros para ver cómo se articula nuestra participación” en el diseño de dicho Observatorio. “Hasta el momento no lo ha hecho”, ha dicho Sordo.
Además, Sordo ha mostrado su sorpresa por las críticas patronales a la creación del citado Observatorio. “Es algo que siempre ha demandado CEOE, que las subidas salariales tengan en cuenta la situación de la empresa. Pero cuando se tiene un instrumento objetivo y veraz para poder conocer esta situación, se niega a la transparencia con la excusa del intervencionismo”. “Es cinismo”, sentenció.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.