La EBA identifica el fraude y el sobreendeudamiento como los mayores problemas

24/04/2023

Miguel Ángel Valero. Las malas evaluaciones de solvencia y el surgimiento de productos crediticios nuevos y no regulados, otras preocupaciones de la Autoridad Bancaria. // Consumer trends report 2022/2023

​La Autoridad Bancaria Europea (EBA) publica  la octava edición de su Consumer trends report 2022/2023, que resume las tendencias observadas para los productos y servicios bajo el mandato de protección al consumidor. El informe identificado dos problemas a los que se enfrentan los consumidores en la UE: el fraude en los pagos minoristas y el sobreendeudamiento y la morosidad. Ambos figurarán en prioridades de protección al consumidor de la EBA durante los próximos dos años.

​El Informe presenta datos cuantitativos para los productos de banca minorista que cubren crédito hipotecario, crédito al consumo, cuentas de pago, servicios de pago, dinero electrónico y depósitos. El Informe observa que el crédito hipotecario se vio afectado por el aumento de la inflación y la normalización de las tasas de interés, mientras que los productos crediticios se vieron afectados por las malas evaluaciones de solvencia y el surgimiento de productos crediticios nuevos y no regulados. Todos estos problemas se han identificado como impulsores clave de las dificultades de pago de los consumidores y, en última instancia, del sobreendeudamiento.

​El fraude en los pagos minoristas, perpetrado principalmente por técnicas nuevas y diferentes implementadas por los defraudadores, fue el otro problema identificado que experimentaron los consumidores, en base, entre otras cosas, a los datos de fraude recopilados desde el año 2021 cuando las instituciones financieras en varios Estados miembros de la UE no habían cumplió con los requisitos establecidos en la Directiva de Servicios de Pago (PSD2) y los estándares técnicos de la EBA sobre autenticación fuerte de clientes.

​El Informe se basa en la información proporcionada por las autoridades nacionales de los 27 Estados miembros de la UE, las asociaciones de consumidores nacionales y de la UE, los miembros de la ‘Red de resolución de disputas financieras’ y las asociaciones industriales de la UE, y datos cuantitativos de una variedad de fuentes diferentes. .

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.