El personal de Justicia intensificará su huelga a partir del jueves 4 de mayo. Los sindicatos que integran el comité de huelga han anunciado 7 jornadas de huelga completa, tras su reunión ayer, lunes, con los responsables del Gobierno. Las centrales exigen la dimisión de la ministra de Justicia, Pilar Llop, y acusan al Ejecutivo de “bloquear” la negociación, al negarse este a conceder cualquier incremento retributivo.
La convocatoria de siete jornadas de 24 horas de huelga en la Administración de Justicia se produce después de fracasar ayer lunes el intento de negociación entre el ministerio del ramo y el de Hacienda y Función Pública y los representantes de los trabajadores.
Según los sindicatos, el Ejecutivo se niega a negociar cualquier incremento retributivo, ya sea en el complemento general de puesto o en cualquier otro concepto salarial, afirman las organizaciones que integran el comité de huelga, CCOO, UGT, CSIF y STAJ.
La huelga provocará un “colapso total” en la Administración de Justicia, afirman los huelguistas. Y se añade al conflicto que el Ejecutivo mantiene con jueces y fiscales.
Una parte de las asociaciones de jueces y fiscales han convocado otra huelga, esta vez indefinida, y a partir del 16 de mayo, en caso de que fracase la reunión prevista con los responsables del Gobierno el próximo miércoles 3 de mayo.
Jueces y fiscales afirman que la dotación presupuestaria dedicada a su área es insuficiente, y reclaman una subida salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido durante la crisis económica de 2008, que cifran en un 10%.
Por su parte, el Gobierno ha pedido hoy “responsabilidad” a jueces y fiscales, a quienes ha recordado la subida salarial pactada con el conjunto de los trabajadores públicos, entre un 8% y un 9,5% en el periodo 2022-2024, así como otras medidas llamadas a mejorar el funcionamiento de la Justicia, como la eliminación de la tasa de reposición, que congelaba el empleo público.
“Todos tenemos que ser conscientes de la responsabilidad que tenemos como servidores públicos para que exista un buen funcionamiento de la Administración de Justicia”, ha dicho la ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, al término este martes del Consejo de Ministros.
Las dos huelgas, de jueces y fiscales y del personal de Justicia, programadas para los próximos días llegan después del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los Letrados de Justicia, que, después de tres meses de huelga y 360.000 juicios suspendidos, se traducirá en una subida salarial de entre 430 y 450 euros brutos al mes para los letrados de Justicia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.