
Gráfico: diarioabierto.es
El número de trabajadores despedidos de sus empresas mediante un despido colectivo creció en febrero un 10,9% respecto al mismo mes del año pasado, hasta situarse en 2.325 personas; la mayor parte procedente del sector servicios, si bien la industria, con un crecimiento del 250% sufrió un mayor incremento en términos relativos, según los datos del ministerio de Trabajo – aún provisionales – que, además, no incluyen los de Canarias.
De los 2.325 trabajadores despedidos por ERE (expediente de regulación de empleo) en febrero, más de 1.430 pertenecen a los servicios; mientras que otros 775 se encuadran en la industria; y 120 más en la construcción.
La cifra de afectados por despidos colectivos queda lejos de los más de 6.500 despedidos en febrero de 2009; y de los más de 6.000 en igual mes de 2013; y también de los 4.000 o 5.000 trabajadores que en los años intermedios se iban a la calle por este procedimiento de despido colectivo.
Y supone también un descenso mensual respecto a los casi 2.550 trabajadores que resultaron despedidos de estas forma el pasado mes de enero.

Gráfico: diarioabierto.es
Otras cifras — como el ERE planteado por Ford hace un mes, y aún en período de consultas, que afectaría a 1.100 trabajadores — ayudan a contextualizar los datos de despidos de febrero.
Único tipo de ERE que crece
Sin embargo, llama la atención que el de trabajadores despedidos sea el único tipo de ERE que aumenta en términos anuales, frente a los acusados descensos en los otros tipos de expedientes de regulación de empleo; ya sean las suspensiones temporales de contrato, que caen casi un 65%; o las reducciones de jornada, que descienden un 80%; dos tipos de regulación que fueron utilizadas con profusión durante la fase aguda de la pandemia de coronavirus.
De las 2.325 personas despedidas en febrero por despido colectivo la mayor parte trabajaba en el mayoritario sector servicios, unos 1.430; y en la industria, unos 775 trabajadores despedidos.
Por secciones de actividad, los despidos se concentran en fabricación de otros productos minerales no metálicos; fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos; fabricación de mueble; y en el comercio, ya sea al por mayor, como al por menor; así como en el transporte.
En cambio, en fabricación de vehículos a motor apenas se registraron en febrero 25 personas despedidas; lo que contrasta con las cifras barajadas en el citado ERE planteado por Ford para su planta de Almussafes (Valencia), que afectaría a 1.100 personas.
Las pymes también despiden por ERE
En cuanto al tamaño de las empresas, más de 550 trabajadores – en torno al 24% del total – trabajaban en empresas grandes, con plantillas de más de 1.000 trabajadores.
Sin embargo, también las pequeñas y medianas empresas (pymes) utilizaron en febrero el recurso del despido colectivo, puesto que 637 trabajadores – el 27% del total – trabajaban en empresas con plantillas de 50 a 249 personas.
Por lo que hace a las causas alegadas por las empresas para ejecutar los despidos, el 57% de los trabajadores afectados se enmarcan en ERE por causas económicas; mientras que un 33% se relacionan con la producción.
En febrero no hubo ni un solo despedido por causa de fuerza mayor; circunstancia que, en cambio, afectó a más de 775 personas que vieron suspendido su contrato; y a otros 167, con reducción de jornada.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.