
Gráfico: INE
El paro aumentó en el primer trimestre en 103.000 personas, principalmente por la llegada de más mano de obra al mercado laboral, que ganó 92.000 activos en un solo trimestre, y perdió 11.000 ocupados, según los datos de la encuesta de población activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La caída de 11.000 ocupados en el primer trimestre supone el mejor dato de los últimos siete años. Antes de la pandemia, en 2019, este período se saldó con 93.000 ocupados menos, mientras que un año antes, en 2018, la pérdida de ocupación superó los 124.000 empleos, en un trimestre en que se pierde el impulso de las Navidades y aún no se nota la llegada de la temporada veraniega.
Este año la EPA supone además un balance de la reforma laboral de Yolanda Díaz, que, aprobada a finales de 2021, no entró plenamente en vigor, sin embargo, hasta abril del pasado año, en cuanto a los cambios en materia de contratación.
Pues bien, desde entonces, el mercado laboral ha creado 1,5 millones de empleos indefinidos, mientras se han perdido 1,1 millones de temporales, según constata la última EPA.
La mayor parte del empleo creado en el último año se originó en el sector privado, unos 310.000; en tanto que el público creo mientras tanto 55.000 empleos adicionales.
Sin embargo, mientras los asalariados crecían en casi 420.000 personas en el último año, en el caso de los autónomos se han perdido unos 43.500 puestos.

Gráfico: INE
La agricultura pierde 80.000 empleos
Pero no a todos los asalariados les ha ido igual. De hecho dos sectores, agricultura y construcción, perdieron empleados en el último año; con una caída muy acusada del empleo en la agricultura que pierde casi 80.000 trabajadores en el último año; mientras que en la construcción, la pérdida se reduce a 18.000.
En cuanto al paro, la subida de 103.000 parados – muy condicionada por la llegada de 92.000 efectivos que el mercado de trabajo no pudo absorber – devuelve el número total de parados por encima de los 3,1 millones de personas; y la tasa de paro al 13,26%, casi cuatro décimas más que tres meses atrás. En el último la reducción del paro se limita a 47.000 personas.
Por lo que hace a los activos, continúa la incorporación de personas que desean trabajar, unas 320.000 más que un año atrás, una vez sumados los casi 93.000 del último trimestre.
Las series desestacionalizadas, en cambio, muestran un incremento de la ocupación del 1,16% en el primer trimestre respecto al anterior; y una ligera bajada del paro.

Gráfico: INE
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.