Del ‘Homo sapiens’ al emprendedor a tiempo parcial, la clave está en diversificar

01/05/2023

Vicente Ferrio, autor del libro ‘Crea tu plan B’. Despierta cuanto antes al iniciador que llevas dentro.

Todos llevamos un iniciador en nuestro interior. Iniciador de “iniciar” esa iniciativa emprendedora que está en el ADN del Homo sapiens desde su origen hace 200.000 años, en los que cada día, sin fallar ni uno, hemos salido a buscarnos la vida a golpe de talento y experiencia.

Sólo ha sido en las últimas generaciones cuando nos han metido en la cabeza creencias erróneas de lo que significa emprender, que han acabado atrofiando nuestra iniciativa. De hecho, si se piensa bien, no emprender es algo antinatural; porque emprender es lo que nos diferencia del resto de los seres vivos, es nuestro neocórtex lo que nos hace creativos, previsores, ingeniosos, y lo que nos permite preocuparnos por los demás, amar o querer trascender.

Pasando de las pinturas rupestres a la inteligencia artificial, los sapiens hemos llegado hasta aquí gracias a nuestra iniciativa, a ser capaces de buscarnos la vida por nosotros mismos, primero en tribus y después en sociedades. Sociedades actuales tan diversas que nos permiten ver el contraste de la iniciativa individual entre unas y otras.

Hace tiempo, después de años viviendo entre México, Brasil y Estados Unidos, y de hacer bastantes viajes a Asia —países en los que, lejos de condenar la iniciativa, la fomentan como algo connatural a la supervivencia y realización intrínseca de cada individuo—, desperté al concepto de “emprendedor a tiempo parcial”. Porque en este tipo de sociedades, donde la iniciativa es necesaria casi por obligación, muchos profesionales asumen con normalidad complementar su trabajo alimenticio con cualquier otro proyecto paralelo y simultáneo a su actividad principal.

Emprender a tiempo parcial
Éste es, precisamente, el concepto de “emprendedor a tiempo parcial” que he visto en países de lo más diverso. Países donde el individuo tiene que agilizar su ingenio para crear unas circunstancias que le permitan realizarse más allá de la matrix corporativa.

Sin embargo, en una sociedad normativa como la española, donde se premia lo homogéneo y se castiga lo diverso, y donde muchas veces se fomenta la mediocridad y se condena la excelencia, es inevitable que haya una gran cantidad de profesionales sobrecualificados que no encuentran puestos adecuados a su valía.

En muchas de estas personas, esto provoca una enorme desafección por lo que hacen, hasta llegar al aburrimiento crónico. Además, la desconexión entre Universidad, sociedad y empresa, alimenta un sistema como éste, en el que los trabajadores son un mero commodity del engranaje establecido.

Por eso es necesario hacer brotar a ese sapiens que todos llevamos dentro, ese iniciador original, y convertir la mentalidad emprendedora en una forma de vida que puede transformar nuestra carrera y ayudarnos a adaptarnos en tiempos de cambio. Unos tiempos en los que asumir riesgos es la única apuesta segura.

Una vez que abrazas esta mentalidad, empiezas a ver oportunidades donde otros no ven nada. Ser emprendedor a tiempo parcial, o emprendedor al 20%, significa dedicar el 20% de tu jornada laboral (entre una y dos horas al día) a construir una propuesta de valor que resuelva problemas reales de personas reales.

Imagen: Albrecht Fietz (obtenida en pixabay.com y modificada).

He visto ejemplos de emprendedores al 20% en sectores de lo más diverso, como son la consultoría, el retail, la banca, la manufactura, la formación o la hostelería. Con el conocimiento y experiencia que ya tiene, cualquier profesional puede crear su propia oferta al mundo, pues en la vida llega un momento en el que ya no hay cosas que no sabes, sólo cosas que no haces. Y pasar de ser un experto anónimo no reconocido a ser un referente en tu especialidad no es un título, es una decisión.

Hay muchas ventajas de ser emprendedor a tiempo parcial: no asumes riesgos, no renuncias a lo conseguido, conservas tu trabajo por cuenta ajena y ganas confianza y autonomía, mientras diversificas y creas una iniciativa propia que te va a permitir mantener tus valores y ser tú mismo, con autenticidad, mientras te adaptas al cambio. A lo largo de una vida laboral y profesional los trabajos van y vienen, sin embargo, una iniciativa propia es para siempre. Así que, pregúntate a qué le estás dedicando más tiempo y deja salir al emprendedor que llevas dentro.

Vicente Ferrio, autor del libro ‘Crea tu plan B’.

Vicente Ferrio (en Twitter, @vicenteferrio) es autor del libro Crea tu plan B (Profit, 2023) y fundador de sincronizatutalento.com.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.