El sector de la informática y las telecomunicaciones (IT) ha sido identificado como uno de los más desafiantes en cuanto a la contratación de personal, según el estudio de Manpower Group «Desajuste de Talento en 2023». En un mundo cada vez más digitalizado, sigue aumentando el volumen de empresas que demandan perfiles técnicos. El informe reveló que el 84% de las empresas de IT experimentan dificultades para encontrar y contratar empleados cualificados, superando el promedio global del sector tecnológico del 78%. Solo el sector de la comunicación y la publicidad superó estas cifras, con un 91% de empresas que experimentan problemas similares.
Las empresas han implementado una serie de estrategias para retener a los profesionales necesarios para su crecimiento, con la flexibilidad como medida más utilizada por más de la mitad de las empresas encuestadas. Además, el informe destacó que el 68% de las empresas tiene programas de reskilling y upskilling para cerrar la brecha de talento existente.
El estudio revela que la cifra ha aumentado en comparación con el año anterior, cuando el porcentaje de empresas que tenían problemas para contratar personal en IT era del 83%. Los perfiles más demandados en este sector incluyen programadores, gestores de datos y especialistas en ciberseguridad.
Softonic, una de las primeras compañías en la industria online en España, lleva trabajando con perfiles laborales de IT desde su fundación en 1997. La compañía estima que más de 300 desarrolladores han formado parte del equipo en algún momento de su historia. «Es increíble ver cómo se ha transformado el mercado, el cambio en las competencias, los perfiles y su trayectoria. En los años 2000, las empresas seguían pensando que era obligatorio tener un título universitario; hoy vemos cómo ha cambiado. Una parte importante de nuestro equipo de desarrollo son autodidactas», afirmó Débora Muñoz, Directora de RRHH de Softonic.
A pesar de la situación complicada del sector tecnología y de que ha habido cambios en el sector, la competencia por el talento sigue siendo feroz y los candidatos pueden elegir entre múltiples ofertas de trabajo. No obstante, Softonic ha sido capaz de atraer a muy buenos profesionales de grandes organizaciones, con 46 nuevas contrataciones el pasado año y 10 más en lo que llevamos de 2023.
El escenario actual muestra que la retención de talento es igual de importante que la contratación. Por eso, las empresas se esfuerzan en implementar distintas estrategias que les ayuden a atraer y retener a los candidatos más brillantes. Softonic se ha centrado este año en trabajar en su cultura y valores, para potenciar su marca empleadora y crear un ambiente laboral más atractivo para sus empleados. Esto, unido a la mejora en sus procesos de selección, más ágiles y eficientes, consigue mejorar la experiencia de los candidatos y su valoración de la compañía. El objetivo es que, tanto empleados como candidatos, se sientan valorados, respetados y apoyados en su desarrollo profesional, algo que puede resultar clave para alcanzar sus expectativas de contratación más adelante.
Tipos de desarrolladores
Quienes trabajan o se dedican a la programación de software saben que, por lo general, clasifican los siguientes tipos de desarrolladores.
- Desarrolladores de Back-end. Construyen las funciones del lado del servidor del software, trabajando en la infraestructura y la base de datos que realiza acciones en el sitio web o el software. Pueden crear aplicaciones desde cero y tienen amplia experiencia con lenguajes de programación como Ruby, Java y Python. Están familiarizados con sistemas de bases de datos como SQL Server, MySQL, PostgreSQL y Apache.
- Desarrolladores de front-end. Los desarrolladores de front-end son responsables de la parte con la que interactúan los usuarios finales. Escriben el código que muestra a los usuarios los datos de las aplicaciones. En otras palabras, trabajan en el envío y la recepción de datos desde y hacia el back-end. Estos programadores están muy familiarizados con lenguajes como JavaScript, Swift Kotlin y HTML. Suelen trabajar con frameworks como React, Vue, Angular o sistemas operativos móviles como iOS, Android, etc.
- Desarrolladores full-stack. Pueden parecer más completos y versátiles a primera vista, ya que desarrollan ambas partes del proceso de programación. Sin embargo, aunque están familiarizados con ambos extremos de las aplicaciones, suelen estudiarlos a nivel general y no son especialistas como los dos anteriores.
- Desarrolladores de Dev-ops. Un ingeniero DevOps introduce procesos, herramientas y metodologías para equilibrar las necesidades a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software, desde la codificación y el despliegue, hasta el mantenimiento y las actualizaciones. Son los que supervisan los servidores y están familiarizados con el trabajo con AWS, GCP o Azzure.
- Desarrolladores de QA. Un ingeniero de control de calidad es un profesional que encuentra y corrige errores en un producto o programa antes de su lanzamiento, colaborando con los desarrolladores en la corrección de esos problemas cuando es necesario. Básicamente, son los que supervisan que todo funcione como se espera.
- Desarrolladores de BI. La función principal de un desarrollador de BI es desarrollar, desplegar y mantener las herramientas e interfaces de Business Inteligence. También son responsables de simplificar el lenguaje altamente técnico y la información compleja en términos sencillos para que todos los perfiles de la compañía lo comprendan.
Para los programadores y desarrolladores de software, mantenerse actualizados es fundamental para alcanzar el éxito en su carrera. En este sentido, resulta esencial encontrar una empresa que esté a la vanguardia de la tecnología y que ofrezca oportunidades de aprendizaje continuo. Además, la capacidad de reciclaje también es un punto crítico.
Débora Muñoz, directora de RRHH de Softonic, explica que «fomentamos la formación continua y el aprendizaje de nuevas tecnologías para nuestro equipo técnico. Comprometidos con nuestros valores de colaboración y crecimiento, buscamos mantener un ambiente motivador y unido para nuestro equipo. Nuestra permanencia media de más de cuatro años en el departamento técnico es una muestra de nuestro compromiso con nuestro personal y su desarrollo profesional.».
Por tanto, la formación continua es fundamental para los programadores y desarrolladores de software, ya que les permite mantenerse actualizados y ser competitivos en un mercado que evoluciona constantemente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.