HelpMyCash vaticina depósitos más rentables y un Euribor «por las nubes»

04/05/2023

diarioabierto.es. Los analistas del comparador de productos financieros avisan que si el BCE sigue subiendo tipos, el Euribor “se situaría entre el 4% y el 4,5%" en junio.

La séptima subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) «tiene varias lecturas y no todas son negativas», señala el comparador de productos financieros HelpMyCash. Los depósitos, por ejemplo, son el lado más amable de la moneda.

Las subidas de tipos están provocando un incremento notable en la rentabilidad de los plazos fijos. En enero del año pasado, el interés medio de los depósitos era del 0,04%, según el Banco de España, mientras que el pasado mes de febrero alcanzaron una rentabilidad media del 0,86%. Y hay visos de que siga aumentando.

Los mejores plazos fijos ya han superado la barrera del 4%, algo impensable hace un año. Eso sí, las opciones más rentables están en manos de la banca extranjera que comercializa sus productos de ahorro en España por Internet, explican en HelpMyCash.

“La banca española se sitúa por detrás de los depósitos europeos, aunque las opciones más rentables están entre el 2% o el 3% o incluso lo superan”, indican los expertos del comparador. La última entidad nacional en anunciar una subida ha sido WiZink, que este jueves lanzará dos nuevos depósitos: uno a tres meses al 3% TAE y otro a 12 meses al 3,30% TAE.

A la incertidumbre sobre si seguirán aumentando las rentabilidades de los depósitos, los expertos del comparador se mojan. “Si la tendencia se mantiene es factible que este año y más pronto de lo que pensamos podamos ver depósitos a 12 meses que ofrezcan rentabilidades al 4%. Eso sí, seguramente será en el mercado europeo, la gran banca nacional sigue con su política conservadora”.

Y es que a diferencia de lo que está ocurriendo con las hipotecas variables, cuyo encarecimiento está afectando a todos los hipotecados que tienen uno de esos productos, no todos los bancos están trasladando las subidas de tipos a los ahorradores.  La banca online y las entidades de mediano tamaño están siendo las encargadas de animar el mercado del ahorro conservador. “Openbank, Banca March, Self Bank, Targobank, Pibank, EBN, Banco Caminos, Cajamar o Caixa Guissona o el ya mencionado WiZink son algunos de los bancos españoles que están liderando las subidas de tipos”, explican en el comparador.

El Euribor, por las nubes

El rumbo que ha tomado la política macroeconómica europea también tiene una cara más amarga: el coste de las hipotecas variables se ha disparado. El Euribor cerró abril al 3,757% y ya ha empezado mayo superando la barrera del 3,8%.

Este índice refleja el precio al que se prestan el dinero los bancos entre ellos. Si los tipos suben, el Euribor sube, porque los bancos se cobran más por sus créditos. Y este índice se usa para calcular el interés de la mayoría de las hipotecas variables en España.

Los hipotecados con revisión en mayo a los que se les aplique el Euribor del mes anterior van a notar una subida considerable. Según cálculos de HelpMyCash, para una hipoteca de 150.000 euros con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, las cuotas van a subir 290 euros al mes si la revisión es anual y 94 si es semestral.

Los analistas de HelpMyCash prevén que “el Euribor cotice moderadamente al alza durante el segundo trimestre de 2023”. Si el BCE sigue subiendo sus tipos y acaban en el 4%, este índice “se situaría entre el 4% y el 4,5% a finales del segundo trimestre”, alertan. “Hay un riesgo de que el Euribor supere el 4%”.

No obstante, si el alza de tipos se modera, el Euribor podría situarse entre el 3,5 y el 4%. Los expertos del comparador consideran probable que el índice se mantenga al mismo nivel que el tipo de interés oficial y hasta 0,5 puntos porcentuales por encima.

Las subidas de tipos no afectan solo a los hipotecados, sino también a los que se quieren hipotecar, que se están encontrando unas hipotecas notablemente más caras. Según la última encuesta de préstamos bancarios del BCE, “la disminución neta en la demanda de préstamos para vivienda se mantuvo fuerte” en el primer trimestre del año a consecuencia de los tipos de interés más altos, entre otras razones.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.