
Miembros del equipo Enil1: Javier Cabras, Mario Requejo, Juan Montesinos, Gonzalo Fernández, Ángel Fuentes.
Con el objetivo de fomentar nuevas vocaciones tecnológicas que permitan reducir la brecha de talento y empleo TI que existe actualmente en España, MIOTI Tech & Business School, la escuela de tecnología aplicada a los negocios especializada en Data Science e Internet de las Cosas, y MIOTI Data Consulting, la consultoría de estrategia de Datos e Inteligencia Artificial, han apoyado a Enlil 1, un grupo de alumnos de Educación Secundaria de diferentes centros de la Comunidad de Madrid, que ha desarrollado y construido su propio satélite CanSat como parte de un proyecto educativo de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
El satélite CanSat creado por Enlil 1, que cabe en una lata de refresco, está diseñado para lanzarse desde un cohete y su misión principal es medir los datos de presión atmosférica, temperatura y humedad relativa que se envían una vez por segundo a la estación de tierra a través del módulo de comunicaciones LoRa.
Dado el fuerte compromiso de la escuela con la educación, sostenibilidad y empleabilidad de las futuras generaciones, además de guiar a los alumnos a lo largo de todo el proyecto, MIOTI les ha permitido acceder a su formación en Internet de las Cosas, así como a sus profesores para obtener asesoramiento de importantes expertos del sector.
El propósito del equipo Enlil 1 es ayudar a combatir activamente las consecuencias del cambio climático en la vida de las personas con una solución innovadora que reduce el riesgo de inundaciones. De hecho, cinco millones de personas en España viven en zonas inundables, por lo que este grupo de estudiantes está centrado en monitorizar ríos y arroyos para reducir los efectos de este fenómeno. Mediante la utilización de una baliza que detecta la crecida de los cauces de los ríos, transmiten la información registrada a través del mencionado satélite CanSat a una plataforma en la nube. Posteriormente, el centro de control de emergencias recibe la información en tiempo real y avisa de los posibles riesgos de inundación a la población.
«En MIOTI, creemos en la importancia de fomentar la empleabilidad del talento tecnológico y disminuir la brecha digital. Es por eso por lo que nos sentimos orgullosos de patrocinar proyectos como el de Enlil 1, que promueve soluciones sostenibles e inspira a los jóvenes a explorar oportunidades tecnológicas en áreas clave para el futuro de nuestro planeta. Esperamos ver cómo esta iniciativa inspira a la próxima generación de líderes tech», afirma Fabiola Pérez Ramos, CEO y co-fundadora de MIOTI.
El proyecto de sostenibilidad desarrollado por el equipo Enlil 1 y apoyado por MIOTI y la academia de idiomas WikiUp, ha superado las rondas iniciales de la Competición CanSat Madrid 2023 llegando a la final regional que se celebrará el jueves 11 de mayo de 2023 para pasar a la Competición Nacional.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.