Garamendi estima que la inflación cerrará 2023 por encima del 4%

11/05/2023

Luis Martínez del Amo. Los empresarios recuerdan que el pacto salarial firmado con los sindicatos deja fuera 2022; un año en que la inflación llegó a superar el 10% anual.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

La empresarial CEOE ha aventurado hoy el comportamiento de los precios al cierre de este 2023. Según el jefe los empresarios, Antonio Garamendi, el índice de precios de consumo (IPC) finalizará el año por encima del 4%, lo que “probablemente” activará las cláusulas de revisión salarial incluidas en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) firmado ayer, que los agentes sociales presentan hoy al Rey Felipe VI en La Zarzuela.

Garamendi estimó que el acuerdo que orientará la negociación de convenios colectivos aportará “mucha estabilidad” hasta 2025; el último de los años de vigencia de este acuerdo, firmado tras un año de dificultades para el entendimiento entre los empresarios y los sindicatos.

En 2023, los precios terminarán por encima del 4% a finales de diciembre, con respecto al mismo mes del año anterior, lo que, según se desprende de las palabras del dirigente empresarial, activará las cláusulas de revisión salarial contenidas en dicho acuerdo, y que estipulan aumentos adicionales de sueldo, por encima del 4% pactado, hasta un máximo del 1%.

Sin embargo, continuó Garamendi, en 2024 y 2025, dichas cláusulas permanecerán inactivas, al quedar el avance de los precios por debajo de la subida salarial prevista del 3%, confió el líder de los empresarios.

Además, Garamendi ha defendido las subidas salariales pactadas – un 10% al final del período, más un punto adicional cada año, en función de la inflación – recordando que 2022 fue un año “complicado” en este sentido.

No en vano, durante ese ejercicio, el IPC interanual se situó tres meses, en la parte central del año, por encima del 10%, tras comenzar el año por encima del 6% y finalizarlo en el 5,7%.

Actualmente, según el último dato adelantado, el avance de los precios se sitúa en el 4,1%.

UGT reivindica las cláusulas

También UGT, que junto al otro sindicato, CCOO, y los empresarios acudirá este jueves al palacio de La Zarzuela a entregar el acuerdo sellado al Rey Felipe VI, ha defendido la importancia del acuerdo salarial para el trienio 2023-2025.

El líder de UGT, Pepe Álvarez, ha calificado como “avance importantísimo” la firma de estas cláusulas de revisión salarial, después de un “período de tiempo larguísimo” en que decayó el uso de estas cláusulas que se activan cuando la inflación supera el avance salarial firmado.

“No hemos conseguido nuestro objetivo, que no tuviera tope”, dijo en referencia a ese techo del 1%, que es el máximo poder adquisitivo que los trabajadores conservarían en caso de que la inflación supere esa cifra. Sin embargo, “hemos conseguido una cláusula de revisión salarial con el 100% del IPC, aunque esté limitado al 1%”, aseveró.

El sindicalista recordó que el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva es un acuerdo obligacional, “que tienen que cumplir las empresas”; si bien, el acuerdo el propio texto deja claro su condición de mera orientación – que suele funcionar, eso sí – para los negociadores de convenios colectivos, cuyas conversaciones pueden concluir adaptando los términos del acuerdo a la situación de la empresa o sector donde se esté negociando un convenio.

Sn embargo, puede darse el caso de que los negociadores terminen firmando subidas salariales superiores a las previstas en el AENC, allí donde el crecimiento de la productividad lo permita, ha dicho Álvarez, quien ha comentado además algunos pormenores de la negociación.

Qué es levantarse de la mesa

“Los sindicato situamos el 1 de mayo un ultimátum y desde la UGT lo teníamos resuelto: nos íbamos a levantar de la mesa”, alegó. “Nosotros, cuando nos levantamos de la mesa, no hacemos como la CEOE, que no lo dice; nosotros lo decimos y nos levantamos”, dijo este jueves en TVE, recordando que la negociación llevaba un año y medio atascada, con casi 1.400 convenios sin solución.

Por último, en cuanto a la firma celebrada ayer miércoles, Álvarez ha informado de que nadie del Gobierno ni de la oposición pidió a los empresarios y sindicatos asistir al acto de la firma. “Es razonable que sea así porque estamos en un proceso con unas elecciones inminentes”. “Este acuerdo es tan bueno para el país que nadie se atreve a decir que no le gusta”, dijo horas antes de reunirse con el Rey.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.