La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) ha celebrado su Asamblea General en Madrid, dando la bienvenida a un nuevo asociado: la sucursal en España de Banca Popolare Etica Societa Cooperativa per Azioni.
El presidente de la Unacc, Manuel Ruiz Escudero, destaca un beneficio neto de 733 millones€, un 27,43% por encima de 2021; el crecimiento del balance, tanto por el lado del pasivo, donde los depósitos crecen un 4,59% hasta los 105.531 millones, como por el activo, donde la cifra de préstamos a socios y clientes ha ascendido hasta los 73.578 millones, un 3,16% más. Los recursos propios al cierre del ejercicio han sido de 9.545 millones, un 6,58% superiores.
“Sin este beneficio, no hubiera sido posible destinar los casi 84 millones al fondo de educación y promoción, una de las señas de identidad del sector bajo el punto de vista social y cultural”, subraya el presidente de la Unacc.
“Si algo define el modelo de las cooperativas de crédito y que nos empuja diariamente a seguir creyendo en él son las personas, nuestra cercanía con el socio y el cliente y la presencia en el medio rural”, insiste.
La Unacc cuenta con 1,7 millones de socios, un 2% más que en 2021, y 12.350 trabajadores, lo que supone la creación de 200 empleos en 2022.
Los compromisos de las patronales del sector para mejorar la atención personalizada a los mayores y para reforzar la inclusión financiera en las zonas rurales ponen «en valor el modelo de banca cooperativa: una banca de personas y para personas, que prima la atención personal y personalizada a medida de las necesidades de los socios y clientes”.
Las cooperativas de crédito asociadas a la Unacc cuentan con la única sucursal en más de 370 municipios de los casi 3.600 que hay en España con oficina: “algo más del 10% de nuestras oficinas son el único punto de acceso para los habitantes de estas localidades”.
Manuel Ruiz Escudero reclama que las cooperativas de crédito prioricen el apoyo a familias, pymes y al resto de la economía real. Y subraya que “la diversidad contribuye a mitigar el riesgo” y que “el modelo de banca cooperativa dentro del sistema financiero da una respuesta sólida e inclusiva a los retos de la sociedad”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.