
Gráfico: diarioabierto.es
La hostelería se dispone a batir su récord de afiliación de todos los tiempos. Además, este crecimiento ininterrumpido del empleo – solo sacudido por la pandemia – casi durante una década, se ha visto en el último año acompañado por un proceso de estabilización en el empleo sin precedentes, que ha reducido a un tercio su tasa de temporales, desde el 21% al 7%.
Con 1,77 millones de afiliados medios en abril, la hostelería se dispone en mayo con toda probabilidad a superar su anterior cima en el número de personas que trabajan en bares y restaurantes y el resto de establecimientos y servicios que componen este sector, donde hoy trabajan 1,77 millones de personas; el 92,3% de ellos con contrato ‘fijo’ (incluyendo los fijos discontinuos).
El año pasado en mayo la hostelería creó 85.500 empleos en ese mes, así que, de repetirse esta cifra, como parece muy probable, el negocio hostelero se situaría por encima de su actual récord de empleo en toda la historia de España, logrado el año pasado, cuando, después de dos años de años de pandemia, el sector logró recuperar el empleo de 2019.
Si todo sigue igual, la hostelería alcanzará en mayo el registro logrado en agosto del año pasado; el mes álgido de una actividad muy ligada al turismo, especialmente veraniego.
La temporalidad se reduce a un tercio
Sin embargo, muchas cosas han cambiado en un solo año. La principal, el grado de estabilidad de la contratación en una actividad con fama de pagar poco a sus empleados y tratarlos no muy bien.
Así, mientras el año pasado, en abril, un 21,8% de los empleados de la hostelería trabajaban bajo un contrato temporal, hoy esta cifra se ha rebajado al 7,2%. Unos catorce puntos de diferencia de los cuales solo cuatro puntos responden al auge del contrato fijo discontinuo; el contrato intermitente potenciado por la reforma laboral que entró en vigor precisamente en abril, de forma plena.
Así, si el año pasado en abril, el número de fijos discontinuos rondaba los 240.000 en esta actividad; hoy, con datos de abril, roza los 320.000; un 21,9% de los 1,45 millones de asalariados (este registro no incluye a los autónomos).
Un año en el que, si hablamos de indefinidos ordinarios, estos han pasado desde los 800.000 que trabajaban el año pasado – tanto a tiempo parcial, como a tiempo completo –a los 925.000 que lo hacen hoy, con datos abril; esto es; desde el 60% de todos los asalariados aproximadamente, al 70,4% actual.
Y ello a pesar de que la diferencia es incluso más amplia puesto que en abril del año pasado ya se contabilizaban los primeros resultados de este formidable proceso de estabilización, que había comenzado incluso en meses anteriores, al entrar en vigor la reforma laboral de diciembre de 2021, impulsada por Yolada Díaz, ministra de Trabajo.
Polémica escasez de profesionales
El auge de la hostelería responde a un movimiento iniciado años atrás, tras la crisis de 2008, cuando en plena recuperación, la hostelería logró crear 300.000 empleos en el lustro que va de 2014 a 2019; con una creación anual media de empleo de 65.000 afiliados, que solo la pandemia pudo interrumpir.
Pero este auge y el latigazo de la pandemia han dejado también sus huellas en el sector. Hoy las empresas afirman que faltan profesionales para trabajar en el sector. Algo que los sindicatos niegan, o que atribuyen a las malas condiciones de trabajo que ofrecen bares y restaurantes, donde no es infrecuente todavía el trabajo en negro, al menos en parte, y sobre todo las largas jornadas a horarios inclementes por sueldos escasos.
Así, la empresa de trabajo temporal (ETT) Randstad, que hoy ha anunciado que dispone de 1.200 vacantes de trabajo en la hostelería por toda España, recomienda a los empresarios que “sean conscientes” de la necesidad de satisfacer “lo que demandan los profesionales”, que la ETT resumen en un buen salario, calidad de vida, seguridad laboral y la posibilidad de desarrollarse profesionalmente, si este sector, que emplea a 1,8 millones de personas en España; el 8,6% del total de afiliados de nuestro país.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.