El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha confirmado que la Unión Europea va a restringir el comercio de diamantes rusos, una nueva sanción que busca «desconectar a Rusia de sus proveedores».
Durante su visita a Japón con motivo de la cumbre del G7, Michel ha anunciado que la UE está centrada en «cerrar la puerta a las lagunas jurídicas» de las que el Kremlin se aprovecha para «continuar agitando la llama de la guerra en Ucrania».
La Unión Europea continúa «enviando a Ucrania lo que necesita, equipamiento, munición, en el menor tiempo posible».
Reino Unido también ha adelantado que se une a estas nuevas sanciones a Rusia, tratando de dañar así a la industria de los diamantes rusos, cuyas exportaciones mueven cada año más de 4.000 millones$ (3.700 millones€). Y que impondrá sanciones propias a varios metales con origen ruso, como el cobre, el aluminio y el níquel. Además, el Gobierno se encuentra preparando una nueva batería de sanciones que tendrán como objetivo a 86 personas y compañías relacionadas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y con la industria militar de Moscú.
Por otro lado, Estados Unidos ha informado a través de un funcionario de la Casa Blanca de los próximos pasos a seguir en la política en torno a Rusia: «Primero, esfuerzos significativos para perturbar aún más la capacidad de Rusia de abastecerse con importaciones para su guerra. Dos, verán esfuerzos para acabar con la evasión de sanciones). Tres, verán más medidas para reducir la dependencia de la energía rusa. Cuatro, verán esfuerzos continuos para restringir el acceso de Rusia al sistema financiero internacional. Y, cinco, verán un compromiso continuo para mantener inmovilizados los activos soberanos de Rusia hasta el final de la guerra».
Los países del G7 aprovecharán la cumbre de Japón para implementar nuevas sanciones, como las ya anunciadas por la Unión Europea.
Además, EEUU impondrá un nuevo paquete de sanciones propio para «aumentar la presión económica en Rusia», con cerca de 300 castigos a individuos, entidades y aeronaves rusas, que afectarán a los «facilitadores» de Rusia en Europa, Oriente Medio y Asia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.