El G-7 limita aún más los ingresos procedentes del gas y del petróleo de Rusia

19/05/2023

Miguel Ángel Valero. Las nuevas sanciones apuntan a los sectores ligados a la industria del armamento y a aquellas entidades que llevan material a los frentes de guerra. // G7 Leaders’ Statement on Ukraine

Charles Michel (Consejo Europeo); Giorgia Meloni (Italia), Justin Trudeau (Canadá), Emmanuel Macron (Francia), Fumio Kishida (Japón), Joe Biden (EEUU), Olaf Scholz (Alemania), Rishi Sunak (Reino Unido), Ursula von der Leyen (Comisión Europea) , en el Memorial por las víctimas de la bomba atómica en Hiroshima.

En la reunión celebrada en Hiroshima (Japón) los países miembros del G-7, «reafirmamos nuestro compromiso de unirnos contra la guerra de agresión ilegal, injustificable y no provocada de Rusia contra Ucrania». «Condenamos, en los términos más enérgicos, la violación manifiesta de Rusia de la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el impacto de la guerra de Rusia en el resto del mundo. Los 15 meses de agresión de Rusia han costado miles de vidas, han infligido un sufrimiento inmenso al pueblo de Ucrania y han puesto en peligro el acceso a alimentos y energía para muchas de las personas más vulnerables del mundo. Expresamos nuestra plena simpatía y condolencias al pueblo ucraniano por su pérdida y sufrimiento. Saludamos al pueblo ucraniano por su valiente resistencia. Nuestro apoyo a Ucrania no vacilará. No nos cansaremos en nuestro compromiso de mitigar el impacto de las acciones ilegales de Rusia en el resto del mundo», subraya el comunicado.

«Estamos dando nuevos pasos para garantizar que la agresión ilegal de Rusia contra el estado soberano de Ucrania fracase y para apoyar al pueblo ucraniano en su búsqueda de una paz justa basada en el respeto del derecho internacional. Estamos renovando nuestro compromiso de brindar el apoyo financiero, humanitario, militar y diplomático que Ucrania necesita durante el tiempo que sea necesario. Estamos imponiendo más sanciones y medidas para aumentar los costos para Rusia y aquellos que apoyan su esfuerzo bélico. Y estamos tomando medidas para apoyar a los socios en todo el mundo mientras atraviesan el sufrimiento causado por la guerra de Rusia, incluso a través de la asistencia humanitaria», añade.

«También nos basamos en el éxito de nuestros esfuerzos para garantizar que Rusia ya no pueda convertir la disponibilidad de energía en un arma contra nosotros y contra el mundo. Desde febrero de 2022, hemos adoptado sanciones, prohibiciones de importación y otras medidas para reducir nuestra dependencia de la fuente de energía de Rusia. Además, en Elmau, acordamos lanzar un precio tope para el petróleo y los productos petrolíferos rusos. esto está funcionando Los ingresos de Rusia han bajado. Los precios mundiales del petróleo y el gas han caído significativamente, beneficiando a países de todo el mundo», subraya el G-7.

El G-7 aprueba nuevas sanciones destinadas a «asfixiar la maquinaria de guerra rusa». Pero también para resolver los vacíos legales que han permitido a personas y entidades rusas ( y de sus aliados) evadir las sanciones internacionales.

La eliminación de estos vacíos legales se extiende al sistema financiero general. «Estamos tomando medidas para reducir aún más las vías para que Rusia eluda nuestras sanciones financieras, incluso evitando que se utilicen sucursales de bancos rusos en terceros países para evitar sanciones», señala el G-7.

«Continuaremos tomando las medidas necesarias contra el sector financiero de Rusia mientras nos coordinamos para preservar los canales financieros para transacciones esenciales», añade.

«Y seguiremos reduciendo los ingresos de Rusia para financiar su agresión ilegal tomando las medidas apropiadas para limitar sus ingresos energéticos y sus futuras capacidades extractivas», avisa.

«Vamos a ampliar nuestras acciones para garantizar que las exportaciones de artículos esenciales para Rusia y su guerra de agresión, incluidos los que emplea en el campo de batalla, queden restringidos en todo el mundo», insiste el G-7.

Las nuevas sanciones apuntan a los sectores directamente asociados con la industria del armamento (producción, construcción, transporte y servicios comerciales) y, especialmente, a aquellas entidades que transportan material al frente de batalla en Ucrania.

El G-7 reitera reitera su llamamiento a terceros «para que dejen de brindar apoyo material a la agresión de Rusia de inmediato o enfrenten costos severos».

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.