Una madre crea un juego de ordenador para aprender a leer

31/05/2023

diarioabierto.es. La psicóloga Montserrat Garcia quería ayudar a que su hijo con dislexia aprendiera a leer. Y descubrió que era una herramienta adecuada para cualquier niño.

La psicóloga Montserrat Garcia creó un juego de ordenador para ayudar a que su hijo con dislexia aprendiera a leer. Más tarde, descubrió que era una herramienta adecuada para enseñar a los niños a leer de forma lúdica.

Glifing, que nació de una necesidad de una madre para ayudar a su hijo con dislexia,  ahora es un método para aprender a leer y trabajar la comprensión lectora, que se encuentra en 20 países y que ha sido utilizado por más de 200.000 niños más de 750 escuelas, más de 800 consultorios… y que se puede trabajar en cinco idiomas.

Todo empezó hace diez años: Montserrat García, madre de un niño con dislexia, comenzó a investigar con la Universidad de Barcelona, la manera de tratar el problema de su hijo. El resultado fue Glifing, un método para detectar y tratar la dislexia, mediante un juego de ordenador, que poco después se vio que es un método ideal para aprender a leer. Su ventaja es que, mientras el niño aprende a leer, se pueden detectar posibles problemas de comprensión lectora desde el principio, antes de que se den los primeros fracasos escolares.

Y cada día, Glifing da un paso más. Sus creadores ponen en marcha GLIFING GO, un entrenamiento de lectura para utilizar desde casa para niños en edad de aprender a leer, aunque no haya dificultades de lectura; o ReadUp, un juego para móvil y tableta, que tiene como objetivo despertar en los más pequeños la pasión por la lectura, una propuesta exclusivamente lúdica que convierte la lectura en un juego de bolsillo, mientras se mejoran la fluidez y la comprensión lectoras; y GLIFFISH, una herramienta para el entrenamiento lector y la adquisición de vocabulario y gramática en inglés, con ungran peso del conocimiento fonético.

Glifing vio reconocido su trabajo: en abril de 2020, al recibir el sello de PYME INNOVADORA, un reconocimiento, por parte del Ministerio, que avala el hecho de que Glifing está innovando en tecnología aplicada a la educación; en diciembre de 2022 fue una de las empresas ganadoras de los premios de la 8a edición de los SEK Lab Awards, viendo reconocido su trabajo innovador en educación. Y ahora ha ganado el Madblue Impact Awards 2023, que reconoce el proyecto sostenible más destacado y que ha premiado a Glifing como la plataforma de lectura más tech y sostenible de nuestro país.

Avesedari

La idea de Glifing se empezó a gestar hace más de 10 años en forma de un proyecto solidario, llamado Avesedari, resultado de los estudios que la psicóloga Montserrat Garcia hizo, junto con la Universidad de Barcelona, para encontrar una solución al fracaso escolar del su hijo pequeño, Mario, que fue diagnosticado de dislexia.

De pequeño, Mario no quería ir a la escuela y le preguntaba a su madre qué tenía que hacer para empezar a trabajar. Antes de ser diagnosticado y ya con un gran fracaso escolar, su madre decidió averiguar qué pasaba. Fue a la Universidad de Barcelona y fue allí donde le dijeron que su hijo sufría dislexia. Empezaron a investigar y trabajar sobre el tema, y nació Avesedari.

Los buenos resultados del proyecto y la necesidad de Montserrat García de darle continuidad dieron lugar a la creación de Glifing como empresa en el año 2012. Desde entonces, Glifing se aplica como método para aprender a leer y que, al mismo tiempo, permite detectar y tratar problemas de dislexia y otras de comprensión lectora.

El crecimiento de Glifing ha sido espectacular. La empresa catalana, con sede en Sant Just Desvern, se encuentra en 20 países de todo el mundo y se utiliza en casi todas las provincias españolas, ya sea en gabinetes psicopedagógicos, escuelas, hospitales, asociaciones y otras entidades con niños con diferentes afectaciones, como espectro autista o síndrome de Down. El método se encuentra en catalán, castellano, euskera, gallego, inglés y en la versión rioplatense del español que se habla en Argentina y Uruguay.

El método Glifing consiste en un entrenamiento sistemático de la lectura, a través de un programa de ordenador en formato lúdico. Dedicando entre 15-20 minutos, durante cuatro sesiones a la semana, el niño trabaja con Glifing su capacidad lectora mientras juega. El programa permite trabajar, además, habilidades cognitivas como la memoria, la atención, así como la comprensión lectora.

Glifing tiene una DEMO, para que todo el que lo desee pueda probar la plataforma antes de darse de alta.

Incremento del 80% de las becas

Avesedari es también el proyecto solidario de Glifing. Nace en 2009 como iniciativa de un grupo de profesionales que quieren aportar soluciones innovadoras para el aprendizaje de la lectura. Se inicia con un trabajo de investigación sobre las
dificultades de este aprendizaje en colaboración con la Facultad de Psicología de la
Universidad de Barcelona.

La historia de Avesedari está íntimamente relacionada con la de Glifing, ya que el Método de Entrenamiento de la Lectura que propone Glifing es el resultado de esta primera búsqueda de su creadora y directora, Montserrat Garcia.

Glifing presta especial atención a su proyecto solidario con el que tiene como lema que
“ningún niño que necesite glifear, dejará de hacerlo por falta de dinero”, porque
glifear (leer) es básico para cualquier niño, para cualquier persona, ya que, como dice
Montserrat Garcia, “primero aprendemos a leer y después leemos para aprender”.

Durante 2022, Glifing destinó 16.787€ a Becas Avesedari, frente a los 9.334€ destinados en 2021, un 80,29% más en sólo un año. Con estas becas se beneficiaron 86 familias directas de distintos países del mundo, así como 7 fundaciones y varios proyectos solidarios, además de poder invertir en investigación, que es clave en la filosofía de Glifing.

El objetivo más importante de Glifing es que cualquier niño debe tener acceso a la lectura y, si tiene dificultades para aprender a leer, debe poder optar a los recursos y medios necesarios para no quedarse atrás. Por eso los Convenios Glifing son una parte importantísima de la empresa catalana. Y cada año, incorpora nuevas colaboraciones y acuerdos solidarios, a través de Avesedari, con Casas de Acogida u otras instituciones que no pagan nada por Glifing y trabajan como Gabinete o Escuela.

Entre los nuevos convenios de 2022, destaca el que se inició con la Fundación Padre Semería y la Fundación Acompañando Pasos, de Chile, que trabaja con dos residencias para niñas. La Fundación, creada hace 36 años, está acreditada como Organización Colaboradora de Sename (Servicio Nacional de Menores) y, como tal, recibe una subvención mensual por niña que cubre, aproximadamente, el 77% de los gastos. Las niñas que acogen en sus hogares son derivadas directamente desde Tribunales de Familia. Han atendido a más de 1000 niñas desde su creación, aportándoles los medios necesarios para cubrir las necesidades básicas,
educacionales y de salud, y trabajando con sus familias o adultos significativos para una salida favorable en el menor tiempo posible.

Desde la experiencia de la Fundación Padre Semería, se preguntaron cómo podían contribuir a evitar que ingresaran más niñas en centros de protección y fue así como nació la Fundación Acompañando Pasos, una iniciativa que busca potenciar las habilidades necesarias para la primera etapa escolar de niños y niñas de 6 a 9 años, que suelen quedarse solos en casa mientras sus padres trabajan. Y así se crearon centros After School, en este momento hay 4, para que los menores tengan un lugar de juego en el que lúdicamente se les entregan valores, mejores respuestas ante la frustración, herramientas para aprender a leer y entender lo que se lee, y se les apoya en tareas escolares.

Para conseguir este objetivo, han incorporado métodos de aprendizaje que ofrecen
organizaciones reconocidas, como es el caso de GLIFING. En 2022, la Fundación implementó un plan piloto en La Pintana, la comuna más vulnerable de Chile, y empezaron a trabajar con GLIFING, de quien recibieron licencias gratuitas. Entre otros aspectos, los cambios positivos observados en una niña de 7 años (que había sido separada de su familia y que tenía un índice lector de primero básica, a pesar de estar cursando quinto), tanto en el proceso lector como en el interés por querer aprender más y seguir entrenando, además de un cambio en su estado de ánimo, motivó a implantar Glifing a mayor escala, estableciendo un plan de trabajo
conjunto, que llevó a su director ejecutivo, Benjamín Rodríguez, a realizar un stage de tres meses (de enero a marzo) en Barcelona para conocer el método Glifing a fondo.

¿Qué es Glifing?

Glifing es un método innovador de aprendizaje y entrenamiento de la lectura. Se ha
desarrollado en colaboración con la Universidad de Barcelona y está basado en la
evidencia científica. Glifing se aplica a través de profesionales (reeducación lectora),
en la escuela (aprendizaje de la lectura) y directamente en las familias
(entrenamiento lector).

El entrenamiento se realiza con un ordenador o una tableta, haciendo de la lectura un
juego. Así, el niño trabaja con Glifing la capacidad lectora mientras juega y el
programa incide, además, en habilidades cognitivas como la memoria, la atención y la
comprensión lectora.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.