La huelga en Justicia se dilata tras un encierro en la sede del ministerio

07/06/2023

E.D.B.. El comité de huelga reclama la intervención de Pedro Sánchez y pide nuevos interlocutores.

Funcionarios de la Administración de Justicia se manifiestan, bajo la lluvia, frente al Ministerio de Justicia, en Madrid (Fotografía de Carlos Luján / Europa Press).

comité de huelga de los trabajadores del ministerio de Justicia mantendrá su encierro en tanto el Gobierno se niegue a negociar. Los huelguistas piden el nombramiento de un nuevo interlocutor y tratan de implicar a Pedro Sánchez en la resolución de un conflicto, enturbiado por la convocatoria de las próximas elecciones generales.

El comité de huelga de los funcionarios de Justicia anunció hoy su intención de mantener su encierro iniciado ayer en la sede del ministerio de Justicia del número 21 de la calle San Bernardo de Madrid, después de que ayer fracasara la última reunión entre los representantes del ministerio de Justicia y los cuatro sindicatos que han convocado la huelga, CCOO, UGT, Staj y Csif.

Los huelguistas tratan de forzar una solución y rechazan la negativa del Gobierno a negociar en tanto no se resuelva la próxima convocatoria electoral del próximo 23 de julio.

El ministerio de Justicia aduce que la Ley orgánica de eficiencia organizativa (LOEO) ha decaído debido a la disolución de las Cortes, y ha instado a los huelguistas a suspender los paros y volver a sentarse a negociar con el Ejecutivo que salga de las urnas en los próximos comicios.

Sin embargo, los huelguistas rechazan esta pretensión y tratan de mantener la movilización de los 45.000 funcionarios del ministerio de Justicia, especialmente después de que el Ejecutivo accediera recientemente a elevar las retribuciones de jueces, fiscales y letrados de la Administración de Justicia.

A pesar de la disolución de las Cortes, piden al Ejecutivo un incremento salarial de entre 350 y 430 euros para los médicos forenses, gestores y técnicos de laboratorio, tramitadores y auxiliares; en línea con lo conseguido por sus compañeros de los escalafones superiores.

Sin embargo, el ministerio se niega a negociar, aunque se compromete a reconfigurar el anteproyecto de la citada ley LOEO, cuyo articulado prevé un cambio de funciones que ha puesto a los funcionarios en pie de guerra.

Los sindicatos rechazan la interlocución con el secretario de Estado de Justicia, Antonio Rodríguez, después de que este les comunicara ayer martes en una reunión la oferta del ministerio dentro de esta convulsa negociación.

Y piden la implicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a fin de desatascar un conflicto que pasa también por el ministerio de Hacienda, cuya titular María Jesús Montero guarda la llave del incremento salarial que demandan los trabajadores.

Según los sindicatos, el secretario de Estado de Justicia, Antonio Rodríguez, abandonó ayer la reunión de “forma abrupta y con actitud desafiante y caprichosa”, tras afirmar “su negativa a seguir negociando”.

Los sindicatos – que han vuelto a manifestarse esta mañana en Madrid – insisten en que Pedro Sánchez designe nuevos interlocutores a fin de culminar una negociación donde los trabajadores buscan “el reconocimiento profesional y retributivo de sus funciones”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.