Con el mensaje de que «el acoso escolar nos puede tocar a cualquiera», la Fundación Mutua Madrileña y la Policía Nacional unen sus fuerzas para una iniciativa que pone el foco en los padres de los niños que sufren, provocan o presencian agresiones en
sus clases o a través de dispositivos digitales, pero también en los testigos de esas situaciones, que se hacen cómplices por su silencio o pasividad.
Se trata de tres piezas audiovisuales creativas que ponen el acento,
respectivamente, en los testigos, el acosador y en la víctima. Estos videos se difundirán en los canales propios de ambas entidades, accediendo a una audiencia de 10 millones de personas: 7,5 millones en las redes sociales de la Policía (la mayor del mundo en un cuerpo policial), y 1,5 millones de familias en el caso del grupo asegurador.
La alianza ha sido presentada por el director general de la Policía, Francisco Pardo, el presidente del Grupo Mutua y su Fundación, Ignacio Garralda, el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro, y por el director general de la Fundación Mutua Madrileña, Lorenzo Cooklin.
Ignacio Garralda subraya que el compromiso de la Fundación Mutua Madrileña con la lucha contra el acoso escolar se inició en 2015, dentro de una misión global “en ayudar a erradicar la violencia contra los más vulnerables de la sociedad, ya sean
mujeres víctimas de maltrato o los niños”.
Lorenzo Cooklin insiste en el hilo conductor de la iniciativa: “El acoso escolar nos puede tocar a cualquiera. Habla con tus hijos” , porque, como el ciberbullying, es una situación que ha trascendido el espacio de la escuela, y es un problema para el que ninguna familia está preparada. «Que tu hijo sea acosado es una pesadilla, pero que tui hijo sea un acosador, también», subraya.
«Nadie está a salvo, porque un hijo puede ser víctima de acoso o un acosador. Y tener un hijo acosador es una auténtica desgracia para una familia», apunta Francisco Pardo.
El director general de la Policía aplaude el trabajo creativo de los vídeos, ya que transmiten que todos formamos parte del problema y de la solución, no solo los padres de los acosados, y trata de movilizar a los adultos y hacerles tomar conciencia del
problema para que actúen al tener conocimiento del mismo y hablen con sus
hijos para educarles, prevenir y atajar el acoso escolar.
«El acoso no es cosa de niños», insiste Francisco Pardo, que pide poner el foco en la prevención, «una labor callada, pero intensa y muy importante», y en la sensibilización. También resalta la necesidad de «reforzar la comunicación entre padres e hijos, porque es un problema que se vive desde la angustia y la soledad»
El Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Centros de Educación Primaria, del Ministerio de Educación y Formación Profesional, concluye que el 9,5% del alumnado de Primaria ha sufrido acoso; el 9,2%, ciberacoso; el 4,58% admite haber acosado, y el 4,6%, ciberacosado.
Los estudios sobre el acoso escolar realizados por la Fundación Mutua Madrileña y la Fundación ANAR, revelan que la víctima que sufre acoso escolar tarda 13 meses en
contárselo a alguien y pedir ayuda, el 36% se lo oculta a sus padres (el 25% de los que padecen ciberbullying) y el 90 por ciento de los niños y adolescentes que sufren acoso desarrollan problemas psicológicos (ansiedad, depresión y miedo permanente).
El Colegio de la Psicología de Madrid (con el que la Fundación Mutua tiene un programa de atención a las víctimas del acoso escolar) destaca las cinco señales, o
sintomatología más frecuentes:
- el estado de ánimo decaído,
- el desinterés por actividades que antes desarrollaba,
- trastornos psicosomáticos como dolor de cabeza o estómago
- no quiera ir al centro educativo
- y síntomas de ansiedad, como la falta de sueño o la pérdida de apetito.
La Policía ha impartido unas 6.000 actividades de sensibilización y prevención sobre acoso escolar en los colegios, y 14.160 sobre el ciberacoso, ya que es una de las conductas que afectan más gravemente al bienestar de los jóvenes, puesto que no sólo se limita al ámbito escolar sino que, a través de los dispositivos digitales, pueden perdurar durante las 24 horas de los 365 días del año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.