Rand, la fintech que premia el ahorro millennials, crece el 19% mensual

08/06/2023

diarioabierto.es. Pretende cerrar su primer ejercicio operativo con 40.000 usuarios registrados, y en el 2024, alcanzar los 120.000, tres veces más.

Gamificar el ahorro es posible con formación, regulación y transparencia. Así lo hace Rand, una FinTech especializada en promover la cultura del ahorro y el patrimonio a medio y largo plazo, incentivando a los usuarios con beneficios por acumular rendimientos de manera colectiva. Creada en 2022, registrada por el Banco de España (D697), opera con Pecunia Cards y está participada por Wayra X, Farside, JME Ventures, Inveready, DFG y Primal Capital.

Rand opera en 24 países de Europa: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.

La FinTech especializada en productos de ahorro e inversión, a través de Rand App, ofrece dos cuentas remuneradas con las que espera situarse como la plataforma de ahorro líder en los 24 países donde opera en Europa.

Rand ofrece la Cuenta Prize, con un 5% de rendimiento anual. Con esta cuenta, la compañía gratifica a los usuarios y al final de cada semana se sortea el beneficio generado entre un 25% de los participantes, haciendo así la experiencia aleatoria y con posibilidad de premiar a más personas. “El capital inicial del cliente no se toca, por lo que ahorra y, además, opta a ganar recompensas a través del popular formato de juego rasca y gana”, explican desde la empresa. Rand también presenta la Cuenta Earn, que genera una tasa anual fija del 5%.

Pol Martín, Fundador y CEO de Rand, explica que “Ya contamos con más de 8.000 usuarios y creemos que además de Millennials estos productos son atractivos para otros targets, como la Generación Z y el Golden Age español, porque el ahorro no tiene edad. Es evidente que entre más pronto se empiece más beneficios hay a lo largo de la vida, pero también una persona mayor puede generar mayor valor sobre los ahorros que ya tenga con nuestros productos”.

Según datos de un mapeo interno de Rand, la Generación Z tiene inquietudes similares de ahorro a los Millennials, acostumbrados al uso de la tecnología y smartphones desde sus primeros años de vida. Por ello, la compañía aspira a llegar a perfiles de más de 45 años. “Estamos intentando simplificar la experiencia de usuario al máximo para que Rand pueda ser una App intuitiva con perfiles de mayor alcance”.

En el contexto macroeconómico actual en el que el ahorro de las familias en España ha caído un 60%, hasta niveles de 2019, hay que gestionar dinámicas innovadoras para incentivar ahorro e inversión, en especial fomentando a que la gente joven se forme en el ahorro a largo plazo. Asimismo, explica Martín “no puede ser que España siga siendo el país con mayor tasa de paro juvenil de Europa y que también este colectivo cargue con la preocupación de una deuda pública que supera los 1,5 billones de euros y que supone unos 80 mil euros por cada hogar español. Necesitamos incentivar ahorro e inversión para cambiar el rumbo de las finanzas”.

Rand pretende cerrar este año – su primer ejercicio operativo- con 40.000 usuarios registrados y en el 2024, alcanzar los 120.000. La compañía crece a ritmos del 19% por mes.

¿Por qué gamificar el ahorro?

La gamificación es el uso de elementos y técnicas de juego en contextos que contribuyan a motivar, comprometer y fomentar la participación de las personas. Aplicar la gamificación al ahorro puede hacerlo más interesante y divertido y, ayudar a las personas a mantenerse motivadas para ahorrar dinero, sobre todo a los jóvenes que son nómadas digitales y quieren hacer los servicios financieros a su medida. Al final se trata de establecer metas de ahorro desafiantes para sí mismo.

La gamificación es una estrategia para hacer más atractivo el proceso de ahorro, pero es importante mantener el enfoque en los objetivos reales de ahorro y una disciplina financiera sólida. La gamificación puede ser una herramienta útil para motivar, pero también es necesario tener un plan financiero consistente y tomar decisiones responsables en relación con tus finanzas personales, aconsejan desde Rand.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.