CCOO exige que cientos de miles de becarios comiencen a cotizar a partir de octubre

08/06/2023

E.D.B.. Reclama el cumplimiento de la nueva obligación que afecta a estudiantes universitarios y de formación profesional, en prácticas formativas, incluso no remuneradas.

Comisiones Obreras (CCOO) ha exigido hoy el Gobierno que cumpla con el acuerdo alcanzado el pasado mes de marzo, que permitirá a cientos de miles de alumnos universitarios y de formación profesional comenzar a cotizar a la Seguridad Social a partir de octubre, y acumular así días cotizados para su futura pensión.

El sindicato sale así al paso de la reclamación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), pidiendo suspender la obligación de cotizar por los becarios en prácticas – remuneradas o no – a partir de octubre, o incluso retirar la norma contenida en el real decreto 2/2023, del 16 de marzo; donde se aprobaba además la segunda fase de la reforma del sistema de pensiones.

El sindicato estima que cientos de miles de universitarios y estudiantes de formación profesional se beneficiarán de la obligación de cotizar por las prácticas no laborales, incluidas las no remuneradas; habida cuenta de que actualmente en España se contabilizan 1,5 millones de universitarios matriculados y cerca de un millón de estudiantes de formación profesional. “Las prácticas suelen realizarse en la mayoría de titulaciones coincidiendo con los últimos cursos de la titulación”, agregan.

En 2011 comenzaron a cotizar a la Seguridad Social los estudiantes en prácticas remuneradas de estos ámbitos educativos; entre 60.000 y 90.000, cada mes, según los cálculos del sindicato, que estima en “varios cientos de miles” los jóvenes que se han beneficiado de la obligación de cotizar por las prácticas remuneradas desde entonces.

A partir de octubre, se extiende la obligación de cotizar a todas las prácticas no laborales, incluidas las no remuneradas, recuerda el sindicato. “El derecho de cotización se extenderá a centenares de miles de jóvenes cada año”, recalca el sindicato.

Reducción del 95% en las cuotas

Los rectores rechazan la cotización de los becarios por el temor a que la nueva obligación retraiga a las empresas de firmar convenios de colaboración con las universidades. Sin embargo, CCOO recuerda que, en realidad, en 2023, las empresas apenas pagarán nada por la cotización de sus becarios, pues este año se les aplicará una reducción del 95% en las cuotas por contingencias comunes, según establece el citado real decreto ley.

Los becarios estarán excluidos de cotizar por el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI); y en el caso de las prácticas no remuneradas, estarán excluidos de la cobertura de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.

Cada día cotizado durante las prácticas formativas no remuneradas será considerado como 1,61 días cotizados; sin que pueda sobrepasarse en ningún caso el número de días del mes correspondiente, señala el texto legal.

“El objetivo de esta medida no es recaudatorio”, indican desde CCOO, “sino el reconocimiento del esfuerzo que los jóvenes dedican a su formación” y una forma de compensar ese tiempo, que supone “un retraso en la edad de acceso al mercado de trabajo”, agregan.

“La medida relativa a la cotización de prácticas no laborales debe cumplirse en su integridad”, sentencian.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.